Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles a través de ASPE en conjunto con Secretaría General por medios de UNT Saludable y SIPROSA se llevan adelante talleres de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria, destinados a estudiantes de escuelas experimentales de nuestra Casa de Altos Estudios.
Se busca impulsar espacios de cuidado, información y prevención en temas clave para la salud integral de adolescentes y jóvenes. Estos programas están diseñados para acompañar, brindar herramientas y mejorar la calidad de vida, desde un enfoque participativo y basado en evidencia.
Desde las áreas universitarias organizadoras de esta propuesta se trabaja en la prevención primaria de TCA como anorexia, bulimia, trastorno por atracón, ortorexia y vigorexia a través de talleres que tienen como norte detectar a tiempo, orientar y derivar cuando sea necesario.
Desde Medios UNT dialogamos con el Ing. Gabriel Juárez, director del Instituto Técnico UNT, quien indicó: “Somos una institución abierta y muy abarcativa, y nos parece perfecto que las secretarías se acerquen; vamos a ser hogar de todos los programas que beneficien a los alumnos”. Además, destacó que desde la institución a través de la cantina tienen un plan de detección para ayudar a los estudiantes que necesiten ser acompañados.
Por otro lado, la Dra. Gabriela Blanco, coordinadora del taller de prevención de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles: “Este taller trata de la prevención de los trastornos en la conducta alimentaria; a la SAE le parecía fundamental actuar en prevención de temas que son muy importantes en los adolescentes”. “Tenemos una muy buena recepción con información precisa, científica, basada en evidencia y además, para detectar casos y que entre los mismos compañeros sean los primeros que puedan ayudar teniendo información precisa”, completó.
A su turno, Mabel Alonso, referente del Programa de prevención de trastornos alimentarios de la Dirección General de Salud Mental, explicó: “Parte de nuestro programa es poder hacer actividades de promoción y prevención de salud, dirigida a la población que es foco de estas problemáticas. Los trastornos de la conducta alimentaria tienen su mayor incidencia y mayor impacto en adolescencia y preadolescencia”.
Además, el Bioq. Sergio Benegas, Secretario de Asuntos Estudiantiles de la UNT, precisó: “Estamos desarrollando estos talleres, en este caso con 60 estudiantes del Instituto Técnico. La característica de este programa es trabajar, detectar y generar acciones correctivas en conductas alimenticias dentro de los estudiantes universitarios”. Asimismo, resaltó distintas acciones que llevan adelante, mencionando talleres de prevención bucodental, de ITS, entre otras, con el objetivo de aportar al bienestar estudiantil.




