La vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán, Dra. Mercedes Leal, y el decano de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU), Dr. Arq. Juan Bautista Ramazzotti, recibieron la visita de los referentes de la Fundación Ibatín Proyecto Metropolitano, Facundo Cabral y Micaela Jiménez Cinellu, quienes invitaron a la UNT a participar activamente del concurso de Ideas para el Área Metropolitana de Tucumán (AMeT), una iniciativa destinada a generar propuestas para abordar los desafíos urbanos del Gran Tucumán.
El certamen convoca a jóvenes de entre 18 y 35 años a presentar ideas orientadas a transformar el AMeT, un conglomerado urbano que abarca siete municipios y constituye el más grande del NOA. En ese sentido, la UNT tendrá un rol destacado en el desarrollo del concurso.
“Estamos muy felices de recibir estas propuestas, porque tienen que ver con el mejoramiento del hábitat tucumano, un tema que necesita ser pensado y proyectado con urgencia”, afirmó la Dra. Leal. La vicerrectora subrayó que la convocatoria está abierta a estudiantes y jóvenes profesionales, y destacó que “invita a reflexionar sobre los problemas del territorio en tiempos de profundos cambios sociales, económicos y climáticos”.
Desde la UNT, el acompañamiento será transversal. Participarán activamente la Facultad de Arquitectura y Urbanismo y también el Observatorio Ambiental, que nuclea a especialistas de distintas disciplinas. “Lo importante es que estas ideas surjan desde una mirada interdisciplinaria y comprometida. Es una gran oportunidad para construir futuro desde el conocimiento”, agregó Leal.
Por su parte, el decano Ramazzotti confirmó que la FAU colaborará en la elaboración de las bases del concurso y en la integración de los jurados evaluadores. “Lo hacemos desde el enfoque que nos es propio: lo arquitectónico, lo urbano y lo territorial. Queremos contribuir a que las propuestas tengan una mirada profunda y contextualizada sobre el hábitat y el territorio”, expresó.
Facundo Cabral, presidente de la Fundación Ibatín, resaltó la importancia de incorporar a la comunidad universitaria en esta iniciativa. “La UNT tiene un rol clave en tres aspectos. Primero, en la difusión: muchos de los participantes son estudiantes que seguramente se van a interesar. Segundo, en la construcción de las bases del concurso: concretamente, la FAU y su decano están colaborando para que esas bases sean claras y accesibles. Y por último, el acompañamiento institucional. Que la universidad se involucre es fundamental, porque se trata de sembrar ideas que puedan beneficiarnos a todos”, explicó.
En el mismo sentido, Jiménez Cinellu, integrante de la Fundación Ibatín, señaló: “La universidad tiene una experticia particular en estas temáticas, pero el concurso está abierto a toda la ciudadanía. Queremos propuestas innovadoras que aporten al desarrollo sustentable del AMeT. Esta es una herramienta de participación para que los jóvenes piensen colectivamente su territorio”.
El concurso abordará problemáticas estructurales de la región a través de seis ejes temáticos: gobernanza metropolitana, medio ambiente, movilidad sostenible, turismo, tecnologías para ciudades inteligentes y desarrollo urbano. La convocatoria está destinada a jóvenes residentes del AMeT, con estudios secundarios completos o en curso, que podrán participar de forma individual o en equipos de hasta cinco personas.
Entre los premios se destacan $1.500.000 para el primer puesto, además de una experiencia formativa en Medellín, mentorías para la implementación del proyecto y una beca para la diplomatura en Gestión Metropolitana. También habrá menciones por área temática, que recibirán $250.000, mentorías, participación en el foro metropolitano y becas para formación en gestión.
Las fechas clave del concurso son: la inscripción estará abierta del 1 de julio al 1 de agosto de 2025; el lanzamiento institucional será el 14 de agosto; los proyectos deberán entregarse hasta el 17 de octubre; y la evaluación final y premiación se realizará el 21 de noviembre.
Para más información e inscripciones, se puede visitar @ibatinorg o escribir al correo: concursoibatin@gmail.com.