Un mes para celebrar el arte y la cultura organizado por la Secretaria de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Tucumán, donde sus eventos estarán abiertos a toda la comunidad como conciertos, obras de teatro, muestras y literatura.
La apertura oficial del lanzamiento del XXVI Julio Cultural será el viernes 4 de julio, a las 19 h, en el Foyer del teatro Alberdi con la inauguración de la muestra “Maestros del Arte Argentino en la colección de la Facultad de Artes de la UNT, curada por la Dra. Silvia Agüero.
“Una selección de dibujos, grabados y metales de consagrados artistas argentinos del siglo XX integran esta muestra que vuelve la mirada a los años de creación del Instituto Superior de Artes de la UNT, hoy Facultad de Artes. El encuentro de estos artistas en las aulas y los talleres universitarios fue el impulso inicial de un proceso artístico y cultural que no ha cesado hasta hoy”, expresa Agüero en el texto curatorial de la muestra. El proyecto expositivo conecta el pasado con el presente, con obras de Lino Enea Spilimbergo, Carlos Alonso, Medardo Pantoja, Eugenio Hirsch, Benito Quinquela Martín, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino, Pompeyo Audivert y Sixto Aurelio Salas.
La velada continuará a las 21 h, en la sala mayor, la batuta del maestro Gustavo Guersman dará inicio al concierto apertura a cargo de la Orquesta Juvenil de la UNT que celebra sus 40 años de existencia. En esta ocasión, acompañada por el barítono Gustavo Ahualli.
La Orquesta Juvenil fue creada en 1985. Desde sus comienzos tiene como objetivo, a través de la actividad orquestal, potenciar las capacidades individuales musicales y humanas en el contexto grupal generando espacios de empatía en búsqueda de la superación personal y colectiva. Guersman, director titular de la Orquesta Juvenil de la UNT desde 1990, destaca “es la única del país que tiene una trayectoria ininterrumpida desde 1985 hasta el día de hoy”.


Tras la gala inaugural, el Julio Cultural seguirá desplegando su propuesta artística en escenarios emblemáticos como el Teatro Alberdi, el Centro Cultural Virla, el Museo de la Universidad, los Centros de Extensión Territorial y otros espacios que se convierten en puntos de encuentro con la cultura.
Teatro Alberdi
El sábado 5 de julio, en la Sala Mayor a las 21 h, se repetirá el concierto apertura a cargo de La Orquesta Juvenil de la UNT, en el marco de su 40 aniversario y acompañado por Gustavo Ahualli, barítono de reconocida trayectoria.
Para el domingo 6, en la Sala Tríbulo, se presentará “Travesuras”, un show infantil para compartir en familia.
La programación continuará el martes 8, a las 20 h, con el show teatral “Ven báilalo On Motion”. Un show teatral que viaja a través de la vida de un bailarín, creando diversos estados de ánimos a lo largo del camino. Dirección Damián Rodríguez.
MUNT
El evento programado para el Museo de la UNT comenzara el sábado 5, a las 18 h, con “Música en los jardines, con la Orquesta Escuela Municipal de Yerba Buena”. Director. Prof. Marcelo Ruiz.
El jueves 17, a las 18 h, en la sala multimedia se realizará una conferencia abierta brindada por el artista interdisciplinario Emilio García Whebi sobre su texto “El Relámpago”, donde aborda los principales conceptos de su práctica escénica.
El mismo jueves, a las 19,30 h, en las salas expositivas se realizará la apertura BienalSur 2025 de “Archivos Filoctetes: Artes vivas, espacio público y documentación”, curada por Maricel Álvarez.
CC Virla
El inicio del Julio Cultural en el Virla será mediante una exposición de Audio Retro Tucumán. Long Plays, cassettes, compac discs, magazines y también películas en Vhs, Dvds y Blurays que se expondrán entre el 5 y 9 de julio en la Calle de Arcos.

También el sábado 5 a las 22 h, en el auditorio, se rendirá tributo a Los Redonditos de Ricota por parte de la banda Suerte Vagabunda.

Para el domingo 6 a las 17 hs se ofrecerá, en el auditorio, las asombrosas aventuras de Robinson Crusoe. La obra de Víctor Hugo Cortés sobre las aventuras del náufrago, relata cómo llegó a la isla, los peligros a los que se enfrenta y el encuentro con su querido amigo “viernes”. Actúan Juan Mauricio López y Natalia Yapura. Dirección: Benjamín Tannuré Godward.

Luego, a las 20 h. en el auditorio, se presentará el cuarteto de cuerdas Alpa Puyo. En violines estarán Jeremías Humacata, Celina López Barrionuevo. Viola: Cesar Seú. Violoncello: Juan Manuel Benedicto.