La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Biblioteca del Congreso de la Nación formalizaron un acuerdo de cooperación y asistencia mutua que busca fortalecer los lazos institucionales a través de actividades conjuntas de investigación, promoción, desarrollo educativo y preservación del patrimonio documental.
El acuerdo fue rubricado por el rector, Ing. Sergio Pagani, y la senadora nacional Beatriz Ávila, en su carácter de presidenta de la Comisión Administradora de la Biblioteca del Congreso de la Nación. El acto tuvo lugar en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior y ambos destacaron la importancia de articular esfuerzos entre el sistema universitario público y organismos nacionales dedicados a la promoción del conocimiento y la cultura.
Estuvieron presentes, además, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; el secretario general de la UNT, Lic. José Hugo Saab; y el director del Archivo Histórico de la UNT, Prof. Walter Soria, entre otros.
“Se trata de un importante convenio gracias a la iniciativa y generosidad de la senadora Ávila, que nos ha acercado esta posibilidad tan necesaria para toda la comunidad universitaria. Es una herramienta clave no solo para los estudiantes y el progreso de sus carreras, sino también para investigadores de muchas áreas disciplinarias de la universidad. Esperamos que nuestros estudiantes, docentes e investigadores lo aprovechen profundamente”, señaló el rector.
Por su parte, la senadora Ávila destacó que este convenio es el primero que firma como presidenta de la Biblioteca del Congreso de la Nación con una universidad y hacerlo con la Universidad Nacional de Tucumán tiene un fuerte significado. “Este acuerdo permitirá que tantos estudiantes como docentes se capaciten y accedan a la enorme cantidad de material que posee la Biblioteca del Congreso, no solo en materia parlamentaria, sino también en investigación, que es altamente valorada”, subrayó.
Además, la senadora explicó que esta vinculación se concretará “ya sea mediante pasantías o a través de la incorporación en proyectos de investigación con la unidad correspondiente de la Biblioteca, que es la segunda más importante de Latinoamérica”.
Entre los principales objetivos del convenio se encuentran el intercambio de saberes, la realización de tareas conjuntas de investigación, educación y capacitación, así como el fomento a la conservación y difusión de materiales documentales. También se prevé la elaboración de proyectos específicos que permitan aprovechar las capacidades y recursos de ambas entidades. El acuerdo establece que los productos resultantes de los estudios y actividades realizadas en conjunto —como informes, publicaciones y otros desarrollos— serán considerados propiedad intelectual compartida.
