Durante la semana pasada, el Parque Sierra de San Javier de la Universidad Nacional de Tucumán fue sede del 7° Curso de Manejo y Combate de Incendios Forestales, una capacitación intensiva y estratégica destinada a fortalecer las acciones de prevención, respuesta y recuperación frente a emergencias provocadas por el fuego. Esta iniciativa se consolida como una herramienta fundamental para proteger nuestros ecosistemas y formar actores clave en la gestión ambiental.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Bienestar Universitario y el Parque Sierra de San Javier, se desarrolló del lunes 28 de julio al viernes 1 de agosto en las instalaciones de Horco Molle. La capacitación reunió a integrantes de Gendarmería Nacional, la Patrulla Urbana de Yerba Buena, Defensa Civil, guardaparques y hasta una vecina de El Cadillal, seleccionada por cumplir con los exigentes requisitos del programa.
La formación, de alto nivel académico y exigencia física, comenzó el lunes en la zona de Horco Molle con clases teóricas sobre manejo del fuego, uso de herramientas y maquinaria, ecosistemas nacionales, combustibles forestales, meteorología aplicada, manejo de fauna y restauración de ambientes afectados por incendios. Además, se abordó el índice de peligro de incendios forestales (FWI).
Desde el martes por la tarde, los participantes realizaron prácticas de campo con herramientas de corte, zapas, motobombas y mangueras, incluyendo el uso de un equipo de última generación adquirido por la Universidad Nacional de Tucumán.
El jueves, el grupo se trasladó a San Javier para un exigente trekking con 15 kg de equipo, donde aprendieron técnicas de brigadistas en zonas de altura y manejo de caballos para transporte de materiales. Ese mismo día, recibieron una capacitación sobre primeros auxilios y tratamiento de quemaduras en incendios forestales.Por la tarde, se llevó a cabo un simulacro de incendio controlado con la inclusión de una víctima para prácticas de rescate, ejercicio que fue ejecutado con éxito por los participantes.
Finalmente, el viernes, especialistas del grupo de operaciones especiales Alacrán de Gendarmería Nacional, llegados desde Campo de Mayo, brindaron instrucción teórica y práctica sobre uso de medios aéreos y rescate con sogas en altura.
La capacitación concluyó con la entrega de certificados, destacándose el compromiso y desempeño de todos los asistentes.





