La Universidad Nacional de Tucumán fue anfitriona de un encuentro con rectores y autoridades de distintas universidades nacionales, con quienes reflexionó sobre el presente y el futuro de la educación superior argentina.
El evento comenzó ayer con una visita a la Casa Histórica, donde los participantes firmaron el libro de visitas y presenciaron el tradicional espectáculo de Luz y Sonido.
En la jornada de hoy, las actividades se trasladaron a la Residencia Universitaria de Horco Molle, donde se abordaron temas clave como el financiamiento, la calidad académica, el sistema de créditos y los desafíos de la universidad pública frente a los cambios sociales, políticos y tecnológicos.
El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, explicó que uno de los objetivos centrales fue elaborar propuestas para implementar innovaciones en las universidades nacionales, pensando en una institución “centrada en los estudiantes y para los estudiantes”.
“Entre los ejes que abordamos se encuentran los sistemas de crédito académico, la calidad educativa y las estrategias para adaptarnos a los nuevos tiempos. La idea es que la universidad no solo esté acorde a las demandas actuales, sino que pueda anticiparse y fijar posiciones que garanticen un mejor futuro para nuestros jóvenes”, afirmó.
El presidente del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) y rector de la Universidad Nacional de San Luis, CPN Víctor Moriñigo, destacó el valor de que la UNT sea sede de este tipo de encuentros:
“Ver al rector Pagani y a la UNT liderando este proceso nos da una carta muy poderosa para todo lo que necesita el sistema universitario. Hoy se generarán reflexiones de planificación no solo sobre lo político y presupuestario, sino también sobre cuestiones académicas, de ciencia y tecnología, y de relación con los estudiantes”, precisó.
También se refirió al debate legislativo por la Ley de Financiamiento Universitario y la posibilidad de un veto presidencial: “Hay esperanza. Es el camino correcto, debemos insistir en las vías institucionales y constitucionales. No hay que desalentarse por un eventual veto, sino trabajar en condiciones que defiendan a nuestra universidad. Además, necesitamos recuperar un presupuesto nacional; las universidades llevan dos años funcionando sin uno aprobado”.
El rector de la Universidad Nacional de Rosario, Lic. Franco Bartolacci, remarcó que la defensa de la universidad pública no debe limitarse al reclamo por fondos.
“La mejor defensa es también generar transformaciones internas. El mundo cambia vertiginosamente y la universidad no puede seguir haciendo lo mismo. Por eso trabajamos en una doble agenda: defender el sistema ante las dificultades de financiamiento y, al mismo tiempo, repensar su funcionamiento para estar a tono con los tiempos actuales”, señaló.
En este sentido, resaltó la importancia del sistema de créditos universitarios, cuya implementación está prevista para 2027. “Es una de las innovaciones más potentes que estamos planificando. Implica dejar de pensar la educación superior desde el docente o la institución y hacerlo desde el estudiante, que es nuestro verdadero objetivo”, aseveró.
Finalmente, Bartolacci adelantó que este debate continuará en el primer Congreso de Innovación Universitaria, a realizarse en paralelo al plenario del CIN el 28 y 29 de agosto en Rosario.
Además del rector Pagani y de la vicerrectora de la UNT, Dra. Mercedes Leal, participaron del encuentro Oscar Arellano (Universidad Nacional de Catamarca), Jhon Boretto (Universidad Nacional de Córdoba), Enrique Mammarella (Universidad Nacional del Litoral), Gerardo Larroza (Universidad Nacional del Nordeste), María Florencia Castro (Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires), Daniel Fernando Galli (Universidad Provincial de Ezeiza), Jerónimo Ainchil (Universidad Nacional de San Antonio de Areco), Daniel Vega (Universidad Nacional del Sur), Miguel Martín Nina (Universidad Nacional de Salta) y Mario Gimelli (Consejo Interuniversitario Nacional).




