Se realiza en Tucumán el XIII Congreso Argentino de Química Analítica

Del 12 al 15 de agosto, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas es sede del XIII Congreso Argentino de Química Analítica, un encuentro que por primera vez se realiza en el NOA y que reúne a investigadores, docentes, estudiantes y profesionales del país y del extranjero. El objetivo es promover el intercambio académico, el diálogo interdisciplinario y la difusión de investigaciones originales, fortaleciendo vínculos y colaboraciones a nivel nacional e internacional.

La presidenta del Comité Organizador, Dra. Adriana Sales, destacó que la cita convoca a cerca de 250 participantes provenientes de Argentina, Brasil, Uruguay y España, quienes compartirán cuatro días de conferencias, presentaciones orales y pósters, con casi 240 trabajos en distintas áreas de la disciplina. “La química analítica atraviesa campos como la química ambiental, la industria minera, el sector agroalimentario y la seguridad alimentaria. Es una oportunidad muy valiosa para debatir y enriquecernos mutuamente”, afirmó. También subrayó que el evento es fruto de dos años de planificación desde la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia de nuestra Casa.

Entre los participantes se encuentra Lic. Cecilia Luján, egresada de Biotecnología de la UNT y doctoranda en la Universidad Nacional de Cuyo, quien presentó un método para determinar arsénico en leches de almendra mediante microextracción con solventes eutécticos y detección por fluorescencia molecular. “Este trabajo se desarrolló en un año, dentro de un grupo interdisciplinario, y es parte de mi doctorado, que espero finalizar el próximo año”, explicó.

El congreso también contó con la presencia del Dr. José Manuel Amigo, profesor e investigador en España, experto en análisis de imágenes hiperespectrales e inteligencia artificial aplicada a la química analítica. “Considero relevante traer este tema porque en Argentina todavía no es tan conocido. Si bien ya se realizan algunas aplicaciones, es importante mostrar su potencial y dar ideas a investigadores e investigadoras sobre todo lo que se puede hacer con estas técnicas, que resultan muy útiles y valiosas”, señaló.

Amigo destacó la importancia de diferenciar entre la IA de uso cotidiano y la que se emplea en ciencia para procesar grandes volúmenes de datos. “No se trata solo de aplicar algoritmos, sino de validar los métodos para garantizar que los resultados sean los correctos”, precisó. También remarcó la relevancia de la química analítica en el monitoreo ambiental y la toma de decisiones frente a problemas de contaminación: “En el ámbito ambiental, por ejemplo, nos permite identificar qué contaminantes hay, dónde se encuentran, cómo llegaron y en qué forma están presentes. En un planeta con problemas ambientales cada vez más graves, esta información es esencial para entender las causas de la contaminación y proponer medidas paliativas. Detectar la presencia de contaminantes es el primer paso; luego, corresponde a las autoridades responsables tomar las medidas necesarias para solucionarlo”.

Desde Bahía Blanca, Gastón Peralta, estudiante de Ingeniería en Alimentos en la Universidad Nacional del Sur, valoró la experiencia como una oportunidad para conocer nuevas áreas y fortalecer la formación interdisciplinaria: “Hoy todo está interconectado: medio ambiente, control de contaminantes, seguridad alimentaria. Hay que aprender siempre y aprovechar las oportunidades. Esta experiencia me permite descubrir muchas áreas nuevas, conocer diferentes enfoques y llevarme nuevos conocimientos”, subrayó.

El evento también abrió sus puertas a jóvenes de nivel secundario. Tomás Fuentes y sus compañeros de la Escuela Técnica N° 4 de Bahía Blanca, llegaron a Tucumán tras la invitación del profesor Marcelo Pistonesi para presentar un trabajo sobre análisis de nanopartículas. “Es la primera vez que participamos en un congreso y que salimos de nuestra provincia. Todos podemos lograr grandes cosas si les dedicamos horas al estudio, con perseverancia y sin bajar los brazos. A veces las cosas pueden salir mal, pero lo importante es levantar la cabeza y seguir adelante”, concluyó.

MÁS NOTICIAS