Filosofía y Letras impulsa el acompañamiento a las trayectorias académicas

La Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) refuerza su compromiso con las trayectorias académicas de estudiantes y docentes mediante el Servicio de Orientación e Inclusión Educativa (SOIE), antes conocido como Instituto de Orientación Vocacional Educativa (IOVE).

Desde Medios UNT dialogamos con la Lic. Graciela Yacuzzi, titular de la Secretaría de Coordinación de Fortalecimiento de Grado, quien explicó el motivo de esta transformación institucional: “Este servicio surge a partir de la reconversión de una estructura con una larga trayectoria en nuestra facultad: el IOVE, creado hace muchos años por decisión del rectorado. Sin embargo, su estructura y funcionamiento habían dejado de responder a las demandas actuales de nuestra población estudiantil y docente”.

Yacuzzi destacó que, desde la pandemia, la Facultad ha asumido nuevos desafíos en torno al acompañamiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje, en particular frente a problemáticas vinculadas al desempeño académico, la salud mental y la discapacidad: “La Facultad venía detectando necesidades crecientes en estos ámbitos, y por eso se tomó la decisión de reconvertir un espacio que ya no estaba dando respuestas efectivas. El nuevo servicio no solo atiende estas problemáticas, sino que también plantea nuevas líneas de acción para acompañar las trayectorias estudiantiles y apoyar al cuerpo docente, con el objetivo de que los procesos académicos sean lo más fluidos posible y que nuestros estudiantes puedan egresar en el menor tiempo posible”.

Además, Yacuzzi detalló las áreas que participan activamente en el trabajo del SOIE: las Secretarías de Coordinación y Fortalecimiento de Grado, Académica, los departamentos de carreras, el propio servicio —integrado por docentes con una sólida trayectoria en inclusión educativa—, así como agrupaciones estudiantiles, el centro de estudiantes y el estamento docente.

“También trabajamos para garantizar el acceso a la información que los estudiantes necesitan desde el ingreso, favoreciendo así un tránsito exitoso por sus trayectorias académicas”, añadió.

Por su parte, el Prof. Pedro Lobo, actual director del SOIE, indicó que el equipo está compuesto por cuatro personas y que se articula con distintos espacios, como la Comisión de Accesibilidad de la Facultad. En la actualidad, una de las principales líneas de trabajo es la formación de tutores pares: “Estamos formando estudiantes avanzados de cada carrera que acompañan a sus pares en el desarrollo de sus trayectorias académicas. Su rol es fundamental para guiar y brindar apoyo desde la experiencia”.

El profesor también agradeció a las autoridades, a los departamentos de grado, a los estudiantes y a todas las áreas que colaboran con este espacio institucional.

En representación de la Comisión de Accesibilidad, la Prof. Victoria González Hernández explicó cómo se trabaja con los estudiantes con discapacidad: “Formo parte del área de accesibilidad, que acompaña a los estudiantes con discapacidad que voluntariamente se acercan al servicio. Coordinamos acciones para garantizar el acceso al espacio físico, a la información y a los materiales de estudio, adaptándolos a formatos accesibles. También articulamos con los docentes para ajustar tiempos y espacios según cada situación, tanto en clases prácticas como en exámenes”.

Para finalizar, la profesora subrayó la importancia del rol de los tutores pares: “Gracias a ellos vamos conociendo diversas situaciones que se presentan en las aulas y que requieren atención específica. Son un canal fundamental para fortalecer la inclusión y el acompañamiento académico”.

La comunidad universitaria que desee conocer con mayor profundidad las tareas que lleva adelante el SOIE, deben dirigirse a su oficina ubicada en el pasillo central de Filosofía y Letras, frente del kiosco.

MÁS NOTICIAS