Invitan a la presentación del libro “Mujeres, ciencia y universidad en Tucumán”

El próximo 9 de septiembre a las 19 hrs, el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) será sede de la presentación del libro “Mujeres, ciencia y universidad en Tucumán”, una obra colectiva editada por EDUNT y compilada por la Prof. Marcela Vignoli. Acompañará en la presentación la reconocida arquitecta Dra. Olga Paterlini de Koch, egresada de la UNT, quien también se involucró activamente en la obra.

El libro reúne las trayectorias de diez mujeres que, desde diferentes disciplinas y contextos, dejaron huella en el desarrollo científico y académico de la provincia. La iniciativa surge a partir del trabajo de investigación que Vignoli y su equipo venían desarrollando sobre la historia de las mujeres en Tucumán, y se vincula con la agenda institucional impulsada por la Editorial Universitaria y la Secretaría de Género, Diversidades y Derechos Humanos de la UNT.

Desde Medios UNT dialogamos con la compiladora, docente de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo e investigadora del CONICET, quien explicó cómo surgió el proyecto: “Hace muchos años que trabajo sobre la historia de las mujeres y los estudios de género, en particular sobre las primeras maestras y universitarias de Tucumán. La Dra. Soledad Martínez Zuccardi, directora de EDUNT, me contactó para trabajar con ese material y armar este libro”.

“La etapa de selección de las mujeres no fue fácil”, reconoce Vignoli. El libro no se limita a biografías de egresadas o docentes de la UNT, sino que también recupera figuras que formaron parte de la comunidad preuniversitaria: “Arrancamos con algunas que no llegaron a ser ni alumnas ni egresadas de la UNT, como Lola Mora o Margarita Todd, protagonistas de los primeros capítulos. A través de ellas discutimos la idea de que la universidad fue, en sus orígenes, exclusivamente masculina”, explica.

La intención, según la autora, fue construir una historia universitaria que incluya a las mujeres, pero no solo desde el mérito individual: “No se trata únicamente de destacar sus logros personales, sino de mostrar cómo sus trayectorias están ligadas a una institución que les abrió espacio, a redes de colaboración con otras mujeres y también con varones”.

Entre los capítulos que más la impactaron, Vignoli destaca tres casos: Concepción Prat-Gay de Konstellan, trabajadora clave en el desarrollo del periodismo y la cultura local; Dorothy Lingna Hernández, docente extranjera que llegó en la época de las escuelas universitarias; y Elsa Moreno, pionera de la medicina pública. “Son capítulos que no solo aportan una mirada profunda, sino que también permitieron la conformación de archivos documentales que hoy pueden ser consultados por otras personas”, señala.

La investigación fue realizada por nueve autoras, y se nutrió de una amplia variedad de fuentes: archivos personales, documentos institucionales, fotografías y entrevistas orales: “Tuvimos mucha ayuda de familiares, colegas y compañeros de trabajo de estas mujeres. Hicimos búsquedas en repositorios tucumanos y entrevistas que enriquecieron el material”.

El proyecto se alinea con los cambios institucionales impulsados desde la UNT en los últimos años: “No es casual que este libro se publique en un contexto donde la universidad creó la Secretaría de Género, en 2022. Esa agenda institucional permitió que nuestras investigaciones encontraran un espacio para ser visibilizadas”, destaca la compiladora.

Además de la presentación en el MUNT, el libro será llevado a otras localidades como Tafí Viejo, Monteros y Concepción, donde también existe un fuerte vínculo con la historia universitaria.

Finalmente, Vignoli subraya que el objetivo es que esta obra no quede solo en el ámbito académico: “Queremos que llegue a las aulas, en los niveles de grado, pregrado y posgrado. Que estas historias sirvan como punto de partida para reflexionar sobre el rol de las mujeres en la ciencia y en la universidad”.

MÁS NOTICIAS