La ciudad de Rosario, Santa Fe, es sede, este jueves y viernes, del 1° Congreso Nacional de Innovación Universitaria, bajo el lema “Enseñanza, investigación, gestión y territorio”. Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), organizada en esta primera edición por la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en el Centro Universitario La Siberia.
En representación de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) participan el rector, Ing. Sergio Pagani, la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, y la secretaria académica, quienes se suman a autoridades de universidades públicas de todo el país en este encuentro que busca debatir los desafíos actuales del sistema universitario y proyectar su futuro.
Durante dos jornadas, el congreso ofrecerá conferencias, paneles y mesas de trabajo en torno a los grandes ejes de la vida universitaria: enseñanza, investigación, gestión y extensión. Se presentarán más de 800 trabajos académicos y un espacio de exposición de buenas prácticas innovadoras, con experiencias que distintas instituciones llevan adelante y que pueden replicarse en otros contextos. Se espera la participación de alrededor de 2.000 docentes, investigadores, estudiantes, gestores y representantes de la comunidad científica.
El presidente del CIN, Oscar Alpa, destacó la importancia de debatir en este contexto: “Estaremos abordando temas centrales, como el financiamiento universitario y la preocupación por la reducción de los salarios docentes y no docentes; al mismo tiempo, celebramos poder abrir un espacio de reflexión colectiva sobre la universidad del futuro”. Por su parte, el vicepresidente del organismo y rector de la UNR, Franco Bartolacci, subrayó que se trata de la primera vez en la historia que todo el sistema universitario se reúne para pensar colectivamente su rumbo: “La universidad no puede seguir haciendo las mismas cosas en un mundo que cambia vertiginosamente”.
En paralelo al congreso, el viernes 29 se realizará el 94° Plenario de Rectoras y Rectores del CIN, también en Rosario. Esta reunión plenaria, que contará con transmisión en vivo por el canal de YouTube del Consejo, analizará la situación del sistema universitario y permitirá avanzar en el debate del presupuesto universitario 2026, que deberá presentarse a la Subsecretaría de Políticas Universitarias (SPU) en las próximas semanas

