La UNT creó SIDERA.LAB, una incubadora de empresas de base científica y tecnológica

Mediante la resolución 12261 de este 2025, la UNT creó SIDERA.LAB, la “INCUBADORA DE EMPRESAS DE BASE CIENTIFICA Y TECNOLOGICA”. Este nuevo espacio, que dependerá de la Secretaría de Desarrollo Tecnológico, tiene como objetivo principal catalizar la creación, desarrollo y consolidación de empresas y proyectos innovadores surgidos de la comunidad universitaria, fomentar la cultura emprendedora en toda la comunidad de la UNT, además, promover la transferencia de conocimiento y tecnología generados en la universidad hacia el sector socio-productivo, facilitar la creación y el crecimiento de nuevas empresas de base científica y tecnológica y vincular a los emprendedores con posibles fuentes de financiamiento públicas y privadas.

“La creación de SIDERA.LAB se fundamenta en el rol de la UNT como un polo de generación de conocimiento con alto potencial para la creación de empresas innovadoras en la provincia y la región. La incubadora busca cerrar la brecha existente entre la investigación académica y su aplicación efectiva en el mercado. Esta incubadora es la materialización de nuestro compromiso con el desarrollo económico y social de Tucumán y de toda la región del NOA”, expresó el contador Ariel Apichela, Secretario de Desarrollo Tecnológico de la UNT.

Por su parte, el coordinador del programa, Lic. Esteban Mulki, resaltó “Queremos crear un ecosistema donde las ideas audaces e innovadoras puedan prosperar. Desde SIDERA.LAB buscaremos acompañar a nuestros emprendedores en todo el camino: desde la validación de una idea hasta su inserción en el mercado, ofreciendo capacitación, mentorías, y, sobre todo, una red de contención y contactos para que el talento de la UNT brille y se convierta en empresas exitosas que puedan llegar a competir incluso a nivel global”.

La resolución de creación del nuevo organismo se refiere a que está dentro del Plan Estratégico Institucional de la UNT, subraya la importancia de la innovación, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de los vínculos con el sector socio-productivo.

También destaca la creciente importancia de la Economía del Conocimiento a nivel nacional, impulsada por la Ley n° 27506 y sus modificatorias, que crea un marco propicio para el desarrollo de empresas de base científica y tecnológica (EBCyT); la inscripción de la Universidad Nacional de Tucumán en la base del Registro Nacional de Incubadoras, dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor del Ministerio de Economía de la Nación, lo cual posiciona a la institución como un actor reconocido y habilitado para participar de programas de fortalecimiento del ecosistema emprendedor y la necesidad de generar mecanismos institucionales que apoyen y sistematicen las iniciativas emprendedoras surgidas de la comunidad universitaria.

MÁS NOTICIAS