La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) continúa desarrollando las “24 Horas de Innovación”, una competencia organizada por la Secretaría de Asuntos Estudiantiles que busca fomentar la creatividad y el trabajo en equipo entre alumnos de todas las facultades y escuelas experimentales.
La actividad, que comenzó en el Patio del Rectorado y se trasladó luego a la Casa del Estudiante, reúne a equipos interdisciplinarios que enfrentan desafíos concretos como la gestión de efluentes en talleres mecánicos, la inclusión de personas con discapacidad en la vida educativa y laboral, el acceso de adultos mayores a la atención sanitaria, la educación financiera para jóvenes, la innovación en carpinterías artesanales, la reducción del desperdicio de alimentos y la creación de viviendas seguras y sostenibles, entre otros.







Durante la jornada, los grupos trabajaron intensamente en distintas aulas con debates, intercambio de ideas y momentos de distensión compartidos, como una pausa activa guiada por el profesor Nicolás Lischinsky y un coffee break para recargar energías.
Entre los proyectos, Paula Echagüe y Sofía Colletti Diez, nos comentaron sobre el desafío que les tocó, que fue trabajar sobre viviendas seguras y sostenibles: “Proponemos dar a disposición de la gente la opción de construir dentro de sus casas un módulo sanitario que consiste en un baño y una cocina con sus respectivas conexiones de agua, con la posibilidad de ampliar el espacio según las necesidades, con el objetivo de llegar a una vivienda digna”, explicaron.

Asimismo, resaltaron el valor del trabajo en conjunto: “Pese a ser de distintos campos disciplinares nos hemos sabido llevar muy bien. Todos participamos, damos nuestra opinión y somos escuchados, que es lo más importante en este tipo de grupos interdisciplinarios”.