La UNT se consolida como socio estratégico en la Economía del Conocimiento

Innovación que se traduce en talento, ciencia que dialoga con la industria y un futuro que ya está en marcha. Así se vivió la segunda edición de Expocon 2025, el gran encuentro de la Economía del Conocimiento impulsado por el Gobierno de Tucumán a través del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), donde más de 7.000 asistentes, 60 empresas y 400 expositores se unieron para demostrar que el norte también es sinónimo de vanguardia tecnológica.

En este escenario, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se hizo presente como protagonista clave: con la voz del decano Miguel Ángel Cabrera de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología, quien participó en la mesa “FACET UNT: Su socio estratégico en la Economía del Conocimiento”, y con el trabajo conjunto de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT), la institución ratificó su papel de puente entre la investigación académica y el desarrollo productivo de la provincia.

“La facultad está presente para ofrecer servicios que agregan valor al conocimiento para la industria y la comunidad. Presentamos la potencialidad de nuestros laboratorios de investigación, desarrollo y extensión”, destacó Cabrera durante su intervención. Con esta visión, la UNT se mostró no solo como formadora de profesionales, sino también como generadora de soluciones aplicables que dialogan con sectores estratégicos como la biotecnología, la bioeconomía, el software, la inteligencia artificial y la ciberseguridad.

Además, Cabrera remarcó la importancia de entender la inteligencia artificial como un aliado pedagógico y productivo, capaz de liberar tiempo en procesos complejos para potenciar la creatividad, y subrayó la necesidad de integrarla en las aulas junto a los docentes, estudiantes y familias.

La presencia de estudiantes y jóvenes investigadores fue otro de los puntos altos: stands físicos, exhibiciones interactivas y proyectos accesibles mediante QR mostraron iniciativas ya premiadas a nivel nacional y regional. “Hay una industria que se está desarrollando en Tucumán desde hace un tiempo. Esta muestra no solo intercambia conocimiento, también motiva a inversores a apostar por la provincia”, resaltó el decano de la FACET, recordando que ya se han generado más de 5.000 empleos de calidad vinculados a la Economía del Conocimiento.

El impacto de la muestra se tradujo en cifras contundentes:

  • 7.000 visitantes en dos jornadas.
  • 400 expositores y más de 60 empresas locales mostrando innovaciones.
  • 45 speakers internacionales y nacionales en 15 bloques temáticos, que abordaron desde la IA aplicada y la bioeconomía hasta el desarrollo de videojuegos y la exportación de servicios.

La UNT participó también a través del Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (COCITIP), junto a instituciones como la UTN, UNSTA, Conicet, Fundación Miguel Lillo y el INTA, consolidando un ecosistema científico-productivo articulado con el sector privado y el Gobierno Provincial.

Facultad de Derecho y Ciencias Sociales

Estudiantes y docentes interactuaron con el público mediante demostraciones de IA generativa, impresión 3D, gafas de realidad virtual y drones, abriendo un espacio de reflexión sobre el impacto jurídico de estas tecnologías. La experiencia confirmó el interés de la comunidad en la intersección Derecho–Tecnología, y reforzó nuestro compromiso de seguir generando formación, investigación y espacios de diálogo que vinculen a la Universidad con las demandas sociales y productivas de la región.

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología

“Desde la unidad académica venimos desarrollando hace tiempo una línea sólida de trabajo con laboratorios dedicados específicamente a la investigación y desarrollo de nanopartículas que, por sus propiedades únicas, tienen una enorme utilidad práctica. Por ejemplo, ya se habla de medicamentos que pueden ser dirigidos directamente al foco de la enfermedad, evitando dañar otras partes del organismo. Además, avanzamos en el análisis frente a los desafíos en patentamiento”, destacó el decano durante su presentación.

Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia

Estuvo representada por La Dra. María Rosa Alberto de la FBQYF-UNT con el tema “Potencial Científico y Tecnológico” donde se avanzó sobre las estructuras de investigación diseñadas desde la unidad académica. Y la versatilidad de herramientas que prevén como clave en el desarrollo de tecnologías del presente y del futuro. Por ejemplo, tienen aplicaciones como descontaminantes atmosféricos, en la biorremediación de suelos, en la producción de combustibles y en procesos biocatalíticos relacionados con la vida.

La Expocon 2025 dejó en claro que la Economía del Conocimiento no es una promesa, sino una realidad en expansión en el NOA. La Universidad Nacional de Tucumán, con su capacidad de investigación, su compromiso con la formación de talento y su visión estratégica, reafirmó que es, y seguirá siendo, un socio esencial para que la provincia se proyecte como potencia regional en innovación, ciencia y desarrollo tecnológico.

MÁS NOTICIAS