Audio Retro en la cartelera del Virla para el fin de semana

La agenda cultural, que el CC Virla ofrece al público, es de la más variada en música, lecturas y muestras.
La cartelera comienza este miércoles 17, a las 21 hs. en el auditorio, con la presentación de la TucuChamber. Con “Música de Videojuegos, el grupo interpretará arreglos para un ensamble de destacados músicos tucumanos. Héctor Lizana, quinteto de vientos, quinteto de cuerdas y una banda.

El jueves 18 a las 21 hs, también en el auditorio se brindará Tangos y Boleros con sabor a flamenco. Espectáculo coreográfico-musical atravesado por el embrujo y la fuerza del flamenco. Participan Ricardo Carrero, Mario Herrera, Rafael Pachao, Nancy Vera Groy y Patricia Manca. Ballet Contratiempo y Grupo de canto Alas. Dirección gral. Gloria López y Mónica Moya.

El auditorio también albergará el sábado 20 el Café Literario. A las 19 hs comenzará una ronda de lecturas y presentaciones de libros. Coordina Guillermo Siles. El evento está auspiciado por la Facultad de Filosofía y Letras y Secretaría de Extensión Universitaria.

Un poco más tarde, a las 21 hs, el auditorio albergará la obra de teatro “Cómo hablar con un gato (y que le importe)”. Unipersonal con canciones en vivo, humor, ternura brutal y una mirada sensible sobre el amor, la identidad y lo cotidiano. Dramaturgia, actuación y escenografía: Maximiliano Caldez. Música original y ejecución en vivo: Franco Ochi. Dirección actoral y música en vivo: Luciana Morales. Prod. Monte Productora – Toti Valdez.

El domingo 21, en la sala semicircular se presentará Audio Retro Tucumán. De 17 a 21 se podrá observar la Feria colectiva organizada hace 4 años por amantes de la música relacionada al formato físico de la música. Compra y venta de long Plays, cassettes, compac Discs, magazines y también películas en Vhs, Dvds y Blurays.

Mientras tanto, en el auditorio la compañía lírica Mi Zarzuela presentará Locuras de Amor. En el espectáculo participaran Fernanda Monteros y Emilia Suárez, Paula Lozano, Fabián Abad y Agustín Estigarribia. María Rosa Aramayo (piano). Participa la actriz Sofía Naranjo, Grupo infanto-juvenil “Loquitos”, Coro Viento Sur, Ballet Flamenco dirigido por Emilia Jerez, y los bailarines Mónica Borelli y Santiago Santos. Dirección escénica, Gustavo Delegado. Idea, Producción y Dirección general: Fabián Abad.

MÁS NOTICIAS