La UNT realizó la segunda jornada de capacitación en control interno

Esta mañana, en el marco del segundo día de actividades de la conferencia “El sistema de control interno en la Universidad”, se llevó a cabo una capacitación dirigida al personal administrativo de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). La actividad tuvo lugar en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Económicas y estuvo destinada a directores y agentes responsables de áreas clave como títulos, tesorería, mesas de entrada y otros sectores que requieren controles específicos.

La jornada estuvo a cargo del CPN Oscar Eduardo Rebolledo, auditor interno de la Universidad Nacional del Comahue, quien remarcó la importancia de promover una cultura del control en cada nivel de la institución. Según explicó, cada integrante de la comunidad universitaria debe asumir un rol activo en el fortalecimiento del sistema de control interno, aportando al cumplimiento de los objetivos institucionales.

“El objetivo es que cada integrante, en su propio ámbito de trabajo, comprenda cuál es su rol dentro del sistema de control interno. Queremos promover una verdadera cultura del control, donde cada uno asuma la responsabilidad que le corresponde en su ‘metro cuadrado’ de incumbencia”, señaló.

En relación con la dinámica de la capacitación, Rebolledo detalló que la primera parte estuvo destinada al personal administrativo en sus distintos niveles, con un enfoque en la gestión de riesgos vinculada a los objetivos institucionales.

“La idea es que cada participante entienda cómo su tarea contribuye al cumplimiento de los objetivos de la UNT y, a la vez, pueda identificar qué riesgos pueden amenazarlos y cómo mitigarlos. El control interno se entiende como preventivo y concomitante, es decir, que actúa antes de que ocurran los hechos para garantizar eficiencia y eficacia en la gestión universitaria”, precisó.

El especialista también destacó que este enfoque permite detectar falencias y corregirlas a tiempo:

“Se trata de un cambio de mentalidad: cada área debe analizar sus propios procesos, detectar desvíos y corregirlos, de modo que el trabajo cotidiano de cada unidad aporte al objetivo general de la universidad”.

La segunda parte de la capacitación estuvo orientada a los estudiantes, con el objetivo de dar a conocer la auditoría interna como una posible salida laboral.

“Es una profesión poco difundida y desde el Instituto de Auditores Internos de Argentina, en coordinación con el Instituto Global, estamos promoviendo su difusión. Los estudiantes podrán conocer cómo funciona la auditoría interna a nivel nacional e internacional y acceder a una membresía gratuita, con bibliografía, capacitaciones y webinars. Incluso se abrirá la postulación a una beca para participar en 2026 de la conferencia mundial de auditoría interna en Orlando”, adelantó Rebolledo.

MÁS NOTICIAS