La Biblioteca Emilia Carrilla celebró el Mes del Bibliotecario con actividades especiales

En el marco del Día del Bibliotecario, que se celebra cada 13 de septiembre en conmemoración de la creación de la primera biblioteca pública de Buenos Aires en 1810 por Mariano Moreno, la Biblioteca Emilia Carrilla de la Facultad de Filosofía y Letras organizó distintas actividades a través de su Hemeroteca.

Miguel Albornoz, jefe del Departamento de Canje y Hemeroteca, comentó que la propuesta buscó acercar a la comunidad universitaria a los servicios que ofrece la biblioteca. “La idea es entregar algunos recuerdos, como separadores de libros, fomentando los servicios que presta la biblioteca y difundiendo el valor del libro como plataforma que la universidad pone a disposición de los estudiantes”, señaló.

En esta ocasión se expusieron revistas antiguas que forman parte del acervo de la Hemeroteca. “El año pasado expusimos libros, en esta oportunidad serán publicaciones históricas”, precisó Albornoz.

El responsable también reflexionó sobre la transformación del rol de los bibliotecarios frente a los nuevos tiempos: “Hoy ya no es solo un guardián de libros, sino un asesor en la búsqueda de información y en el uso de plataformas digitales. Por eso convocamos a la comunidad a acercarse a la biblioteca o a la hemeroteca: allí los orientamos para que sepan dónde buscar y cómo acceder a materiales con verdadero respaldo académico”.

Entre las herramientas disponibles, Albornoz destacó la plataforma eLibro, una biblioteca digital académica que brinda acceso a textos completos de numerosas editoriales y que puede utilizarse tanto en línea como sin conexión. Esta herramienta permite consultar materiales desde distintos dispositivos, optimizar tiempos de búsqueda y reducir costos mediante la suscripción institucional.

Además, invitó a conocer la Biblioteca Solidaria “De Mano en Mano, ubicada en el pasillo central de la facultad. “El objetivo de este espacio es generar una biblioteca sostenible y sustentable, apoyar la alfabetización, motivar la lectura y brindar material bibliográfico gratuito a estudiantes y docentes. Funciona gracias a donaciones y ofrece recursos de distintas áreas, desde humanidades y arte hasta medicina, física o matemáticas”. Por último, comentó que esta iniciativa también hace extensión universitaria y que estuvo en Las Talitas junto a la Biblioteca Móvil del Congreso de la Nación.

MÁS NOTICIAS