Con música, movimiento y mucha alegría, docentes, alumnos y directivos del Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM-UNT), dependiente de la Secretaría de Extensión Universitaria, recibieron la Primavera en una jornada especial que combinó salud, recreación y encuentro comunitario.
La propuesta incluyó clases de gimnasia, yoga, taichí, folclore y aerocuarteto, que fueron seguidas con entusiasmo por los participantes. El cierre estuvo acompañado de un desayuno saludable, pensado para reforzar la importancia de los buenos hábitos en la vida cotidiana.
“Estas actividades no solo promueven el bienestar físico, sino también la integración, el compañerismo y la alegría de compartir en comunidad”, destacaron desde la coordinación del EPAM.



El Programa de Educación Permanente para Adultos Mayores (EPAM) fue creado en 1985, siendo uno de los primeros de su tipo impulsados por una universidad en la Argentina.
Está dirigido a personas a partir de los 50 años de edad, sin requisitos de estudios previos, y busca revalorizar el rol de los adultos mayores en la comunidad, promoviendo aprendizajes, proyectos de vida y participación activa. A través de talleres culturales, recreativos, artísticos y de actividad física, el EPAM busca fomentar una mejor calidad de vida, fortalecer vínculos sociales y promover la inclusión educativa de este sector de la comunidad.
En sus inicios ofrecía apenas 7 talleres en el Centro Cultural Virla, y hoy cuenta con más de 40 propuestas culturales, recreativas, artísticas y de actividad física, que cada año convocan a cientos de participantes.
Cada año cientos de adultos mayores forman parte de las propuestas del EPAM, consolidando un espacio que se ha convertido en referente provincial en materia de educación permanente y bienestar integral. Los interesados en sumarse a su comunidad pueden consultar en su sede: Virgen de la Merced 417, San Miguel de Tucumán. Teléfono: (0381) 2322449.

