Esta mañana, en la sala de sesiones del Honorable Consejo Superior, la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) llevó a cabo un acto de reconocimiento a los estudiantes que participaron de la segunda edición de las “24 horas de innovación”, un certamen que promueve la creatividad, el trabajo en equipo y la búsqueda de soluciones innovadoras a problemas concretos de la sociedad.
La ceremonia estuvo encabezada por el rector, Ing. Sergio Pagani; la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; y el secretario de Asuntos Estudiantiles, Bioq. Sergio Benegas. En la ocasión, se entregaron resoluciones que destacaron la participación y el esfuerzo de los equipos.
Al tomar la palabra, el rector Pagani subrayó la importancia de este tipo de experiencias formativas y que busca resaltar y fomentar competencias en los estudiantes como la proactividad, el trabajo en equipo, el liderazgo y la conformación de grupos de trabajo.
“Son habilidades blandas que normalmente no se enseñan de manera específica en las carreras, pero que resultan fundamentales para su desarrollo. Esta propuesta, extracurricular y voluntaria, les permite a los jóvenes formarse integralmente y, además, interactuar entre estudiantes de distintas carreras, incluso de grado y pregrado. Es una ganancia magnífica para todos, y los estudiantes están muy contentos con esta experiencia”, subrayó Pagani.

Desde la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, organizadora del evento, destacaron el crecimiento de la iniciativa en esta segunda edición. “Fue una apuesta muy grande, pero con la satisfacción de haber cumplido el objetivo que nos planteó el rector. Este año pudimos mejorar mucho en la mentoría y en el trabajo con los estudiantes. Eso dio lugar a proyectos muy potentes. Por ejemplo, uno sobre la gestión de residuos vegetales en la ciudad de San Miguel de Tucumán, con impacto social y articulación con organizaciones del medio. Otro grupo trabajó con herramientas de inteligencia artificial para mejorar procesos productivos en carpinterías locales. Realmente fueron propuestas con gran nivel y compromiso”, precisó Natalia Serrano, integrante del área.
Uno de los puntos relevantes consistió en que no solo participaron alumnos de carreras universitarias, sino también de escuelas experimentales. Candela Agüero, estudiante del Gymnasium, contó su experiencia: “Nos presentaron varios problemas y elegimos trabajar con residuos de valor, que transformamos en pintura. La jornada estuvo muy bien organizada, no fue solo sentarse a pensar: hubo dinámicas y actividades que hicieron más llevadero el proceso. Al principio tenía miedo de no ser escuchada porque era la más chica del grupo, pero me sentí muy acompañada y mis ideas fueron bien recibidas. Realmente participé y trabajé como parte del equipo. Sin dudas, recomiendo esta experiencia para la próxima edición; la pasé muy bien.”
En la misma línea, Lucas Bruno, estudiante del Profesorado en Letras de la Facultad de Filosofía y Letras, destacó el valor del trabajo interdisciplinario.
“Fue una experiencia increíble. En solo 24 horas hay que organizarse rápido, generar vínculos sinceros y avanzar en un proyecto ambicioso. Tuvimos que investigar sobre áreas que no siempre son las nuestras y pensar soluciones útiles para Tucumán y el norte argentino. Recomiendo totalmente esta iniciativa. Uno aprende muchísimo trabajando con otros estudiantes, desarrollando capacidades y experiencias que nos hacen crecer. Los jóvenes debemos animarnos a estos desafíos y demostrar todo nuestro potencial. La UNT nos brinda una gran oportunidad con estas jornadas”, aseguró.