Desde esta mañana y hasta el viernes, el programa UNT Saludable se instaló en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), acercando a la comunidad académica una amplia variedad de controles médicos gratuitos, campañas de prevención, asesoramiento en salud y el programa de “Ecolentes”, que combina cuidado visual con reciclaje sustentable.
Durante estas dos jornadas, estudiantes, docentes y personal no docente pueden acceder a chequeos de presión arterial, glucemia, controles oftalmológicos y actividades de promoción de la salud, en un espacio organizado de manera conjunta con la Municipalidad de San Miguel de Tucumán.



La decana de Derecho, Dra. Cristina Grunauer de Falú, celebró que el recorrido itinerante del programa haya llegado a su facultad.
“Este programa cuenta con un equipo integrado por profesionales de la Escuela de Enfermería y médicos de la universidad. Brindan controles de salud accesibles a toda la comunidad académica. Me parece una iniciativa muy valiosa porque significa trabajar en prevención”, destacó.
Asimismo, subrayó que la propuesta refleja el espíritu de extensión universitaria. “Todo se organiza con recursos humanos propios de la UNT y, al mismo tiempo, se abre a la comunidad. Es un ejemplo concreto del compromiso social de nuestra institución”, afirmó.
Articulación con la Municipalidad
Por su parte, el director del programa UNT Saludable, Dr. Juan Carlos Saab, explicó que en esta edición se profundizó la articulación con la Municipalidad capitalina. “Estamos trabajando gracias a un acta acuerdo firmado con la intendenta de la ciudad. De esta manera podemos coordinar acciones tanto dentro de la universidad como en distintos barrios”, señaló.
Saab precisó que la Dirección de Salud municipal se integra con servicios oftalmológicos y campañas de prevención de enfermedades de transmisión sexual, en conjunto con la Escuela de Enfermería. Respecto al programa de ecolentes, indicó que tras la consulta oftalmológica se realiza el pedido y, aproximadamente en un mes, los anteojos son entregados.
Ecolentes: salud visual y reciclaje
El coordinador de la Dirección de Salud de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Federico Chasampi, detalló el funcionamiento del programa Ecolentes, que atrajo gran cantidad de consultas:
“Los estudiantes sólo deben presentar una fotocopia de su DNI. Se les realiza la consulta oftalmológica y luego se inicia el proceso de elaboración de los anteojos”, explicó.
El nombre “Ecolentes” proviene de la elaboración de marcos a partir del reciclado de tapitas de gaseosa. “De ese reciclado surge el material con el que se fabrican los marcos, por eso ‘eco’”, añadió Chasampi.
Tras su paso por Derecho, UNT Saludable continuará la próxima semana con actividades en las escuelas experimentales -en el Gymnasium Universitario para la tramitación de fichas médicas. El programa cerrará el mes con una nueva estación en la Facultad de Ciencias Económicas, donde repetirán los stands, chequeos y charlas de promoción de la salud.