La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) celebró, este jueves 25 de septiembre, los 20 años de la creación de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTv), una institución que desde 2005 se consolidó como referente en la formación audiovisual en el noroeste argentino.
El acto académico, realizado en la sede de la Escuela, estuvo encabezado por el rector, Ing. Sergio Pagani; la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; el director de la Escuela, Mg. Juan Carlos Veiga; la secretaria académica de la UNT, Dra. Carolina Abdala; y la secretaria académica de la institución, Dra. María Lenis.
También participaron autoridades universitarias, legislativas y municipales, junto a docentes, egresados, estudiantes y público en general. Durante la ceremonia se proyectó un video institucional, se entregaron distinciones a los familiares del exrector CPN Mario Marigliano —impulsor de la creación de la Escuela en 2004— y se ofreció un reconocimiento a quienes sostuvieron su desarrollo.
El rector Pagani subrayó la trascendencia de este aniversario, en especial por la calidad académica alcanzada:
“Para nosotros es un orgullo contar con esta escuela única en la región, que forma a jóvenes en un arte tan importante como la cinematografía. Queremos rendir homenaje tanto a quienes tuvieron la iniciativa de fundarla como a quienes hoy la sostienen. También destaco la trascendencia de nuestros graduados, quienes se convierten en embajadores de excelencia de la UNT por todo el mundo”, afirmó.
Por su parte, el director de la EUCVyTv repasó los orígenes de la institución:
“En 2004, la Universidad supo mirar hacia el futuro y darle lugar al cine y al audiovisual. Transformamos al antiguo instituto de producción en una escuela de formación que se convirtió en semillero de profesionales de excelencia”, señaló Veiga.
Asimismo, destacó el talento local y la proyección de las producciones nacidas en el ámbito académico:
“Tucumán tiene un talento artístico envidiable, y lo que hizo la universidad fue dar contención y formación. Era cuestión de tiempo para que aparecieran grandes producciones, muchas nacidas como trabajos académicos o institucionales. Así, hemos cosechado enormes satisfacciones con producciones que llegaron a pantallas nacionales e internacionales”.
La vicerrectora Leal, en tanto, puso el acento en la importancia institucional:
“Esta Escuela es pionera en el marco de la universidad pública y logró sostener y expandir un valioso acervo. Somos la quinta universidad más grande del país y que podamos ofrecer todas las disciplinas, incluidas el arte y el cine, es motivo de orgullo. Esta celebración confirma que la universidad pública sigue más viva que nunca”.
En otro pasaje de la ceremonia, el intendente de Yerba Buena, Lic. Pablo Machiarola, junto al secretario de Gobierno de esa ciudad, Fernando De La Orden, entregaron una distinción a la UNT en reconocimiento al aporte que realiza la EUCVyTv:
“Desde el municipio venimos trabajando con la Escuela de Cine desde hace varios años, y no podíamos faltar en este festejo. Estamos presentes para acompañar y destacar el gran valor que tiene esta institución para Yerba Buena y para toda la provincia”, afirmó el jefe municipal.
La resolución fundacional
La Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión nació formalmente en diciembre de 2004 mediante la Resolución Nº 2121/04 del Honorable Consejo Superior de la UNT, aprobada en sesión extraordinaria del 7 de diciembre de ese año.
El texto dispuso la creación de las carreras de Tecnicatura Universitaria en Medios Audiovisuales, Licenciatura en Cinematografía y Licenciatura en Televisión, que comenzarían a dictarse a partir del ciclo lectivo 2005. También estableció la creación de la Escuela, inicialmente bajo la órbita del Rectorado y luego dependiente de la Facultad de Artes.
En sus fundamentos, la resolución destacaba la necesidad de ofrecer una formación académica formal y de excelencia en el área audiovisual, dando respuesta a una demanda histórica de la región del NOA y retomando el espíritu del Instituto Cinematográfico creado en 1946, pionero en el ámbito universitario argentino.
La norma también subrayaba la finalidad de la Escuela de generar y comunicar conocimientos de alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad, articulando la formación cultural, científica, profesional y artística de la más alta calidad.
Desde su apertura en agosto de 2005, la EUCVyTv ha formado generaciones de profesionales que hoy se desempeñan en producciones locales, nacionales e internacionales, consolidándose como un faro de creatividad, innovación y excelencia académica en la región.


