Esta mañana comenzó una nueva edición de la Campaña de Ficha Médica de Seguimiento, destinada a estudiantes de las escuelas experimentales de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) que no son ingresantes ni realizan cambios de ciclo o de nivel durante el período 2026.
La primera jornada se lleva a cabo en el Gymnasium Universitario, donde hoy y mañana los alumnos cumplen con el control clínico requerido. Posteriormente, la campaña continuará en el resto de los establecimientos preuniversitarios, siguiendo un cronograma previamente acordado con cada institución.
La iniciativa es organizada por la Secretaría General, la Secretaría Académica, el Consejo de Escuelas Experimentales, la Dirección General Universitaria de Salud (DGUS), la Acción Social para los Estudiantes (ASPE), UNT Saludable y las propias escuelas.
Durante la ficha se evalúan peso, talla, presión arterial y un examen clínico realizado por profesionales. Estos controles permiten que cada estudiante cuente con el certificado de aptitud física escolar, requisito obligatorio para la inscripción 2026.
De este modo, la universidad asegura la continuidad del seguimiento de la salud escolar, acompañando el desarrollo integral y la trayectoria educativa de sus estudiantes.
Controles y requisitos
La directora del Gymnasium, Prof. María Josefina Fiori Bimbi, destacó la importancia de acercar los controles médicos a las escuelas. “Trabajamos intensamente en transmitir la información a las familias a través de los tutores de cada curso. Desde hace semanas venimos enviando comunicados y cronogramas con los requisitos. Los chicos deben traer documento, carnet de vacunación y abonar únicamente los insumos descartables. Todo se viene desarrollando perfectamente desde esta mañana a las ocho”, comentó.
En cuanto a la modalidad, la docente subrayó que la decisión de realizar los estudios directamente en la institución es un acierto. “En otros años los alumnos debían trasladarse con sus padres, lo que resultaba complicado por razones laborales y de seguridad. Hoy se hace en la escuela y eso es lo más cómodo tanto para las familias como para nosotros”, señaló.
Además, remarcó que la ficha médica no sólo es un requisito administrativo, sino también una herramienta preventiva fundamental. “Este año se detectó en un alumno ingresante una dolencia cardíaca que nunca había sido advertida. Gracias a la ficha se realizó la cirugía correspondiente y hoy el niño está perfectamente. Estos controles salvan vidas”, afirmó.
“Un beneficio para la salud y la economía de las familias”
Por su parte, el Dr. Neri Díaz Córdoba, de la DGUS, explicó los alcances del control actual y sus diferencias con la ficha inicial.
“La ficha de ingreso es más completa: incluye electrocardiograma, estudios de grupo sanguíneo, controles odontológicos, traumatológicos y fonoaudiológicos. En cambio, la Ficha de Seguimiento es más acotada: se centra en la presión arterial, crecimiento somático y evaluación clínica, para dar continuidad al control del estado de salud de los estudiantes”, detalló.
Respecto al cronograma, el médico informó que tras finalizar en el Gymnasium, la campaña continuará en el Instituto Superior de Música, la Escuela de Agricultura, la Escuela Sarmiento, el Instituto Técnico y la Escuela de Bellas Artes.
Díaz Córdoba enfatizó la importancia social y sanitaria del programa. “En la esfera privada estos chequeos tienen un costo muy alto. Aquí, por una suma simbólica, se realizan con la misma calidad y rigor profesional. Es un beneficio concreto para la economía de las familias y una herramienta esencial para prevenir problemas de salud”, sostuvo.
En ese sentido, destacó que gracias a este seguimiento ya se lograron detectar diversas patologías en los últimos años. “Se identificaron cardiopatías congénitas que, de no haberse diagnosticado, podrían haber tenido desenlaces fatales. Hoy esos niños están controlados, uno de ellos fue operado y esta misma mañana pasó por su chequeo postoperatorio. Ese es el verdadero valor del programa: cuidar la vida de nuestros estudiantes”, afirmó.
Cronograma
La campaña continuará los días 6 y 7 de octubre en el Instituto Superior de Música; el 8 y 9, en la Escuela de Agricultura y Sacarotecnia; el lunes 13, en la Escuela Técnica Vial; el miércoles 15 y jueves 16, en la Escuela de Bellas Artes.
Del 20 al 22 de octubre será el turno de la Escuela Sarmiento; el 23 y 24, en el Instituto Técnico de la Capital; y finalmente, el 31 de octubre, en el Instituto Técnico de Aguilares, completando así las ocho escuelas experimentales.
Los y las estudiantes, junto a sus familias, pueden consultar las fechas correspondientes a cada institución en el cronograma oficial y realizar la inscripción online a través del siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSffNKhuEIar1bc0J7a5xrZMWY4zaKnCASXJVpCKnkn94z8MlQ/viewform



