Del 25 al 27 de septiembre, la Universidad Nacional de Moreno (UNM) fue sede del XXVII Congreso de Carreras de Comunicación (REDCOM) y de la I Jornada de Comunicación Social, bajo el lema “La comunicación como herramienta para el fortalecimiento de la democracia”. La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) estuvo representada por docentes y estudiantes que participaron activamente de las mesas de trabajo y actividades.
Por el estamento docente asistieron la directora del Departamento de Ciencias de la Comunicación, Lic. Eva Fontdevila, la Prof. Leticia Osorez y el Prof. Walter Monjes. En tanto, por la comunidad estudiantil Iris Villarreal, Camila Díaz, Luján Cajal y María de la Paz González, quienes presentaron ponencias, asimismo, participaron otros estudiantes como asistentes. La delegación fue coordinada por Joaquín Díaz Santilli, delegado general de la carrera, y contó con apoyo de la Facultad de Filosofía y Letras y de la UNT para el traslado, mientras que el alojamiento fue autogestionado por los propios jóvenes.
En diálogo con Medios UNT, la Lic. Fontdevila explicó que el encuentro abordó múltiples problemáticas. “El eje del Congreso tenía que ver con el fortalecimiento de la democracia, aunque también hubo diversas mesas sobre lenguajes, medios públicos, fotografía documental, inteligencia artificial y muchos otros temas”, señaló.
La directora participó de una conferencia sobre la radio y sus nuevas modalidades de consumo. “Participé en una conferencia sobre la radio y cómo definirla hoy, a partir de otros soportes y modalidades como el streaming o el podcast”, comentó. También expuso en la mesa de comunicación popular y alternativa. Sobre la participación estudiantil, destacó: “Nuestros estudiantes también presentaron ponencias, y eso es un gran orgullo. Se prepararon, llevaron sus trabajos y gestionaron colectivamente el viaje”.
En el marco del Congreso se realizó además la asamblea anual de directores y directoras de REDCOM, donde se eligió como presidente a Daniel Escribano, decano de la Universidad de Avellaneda, y como secretaria general a María Rosa Chachagua, directora de la carrera de Comunicación de la Universidad de Salta. En ese contexto, Fontdevila fue designada coordinadora de la mesa de género de REDCOM, lo que implica que en 2026 Tucumán será sede del Encuentro Nacional de Cátedras de Comunicación y Género.
Por su parte, la Prof. Leticia Osorez también tuvo un rol destacado. Presentó la ponencia “IA después de la muerte, representaciones en el cine. El caso de Eternal You”, en la que analizó el uso de la inteligencia artificial para recrear identidades de personas fallecidas en cine, publicidad, televisión, chatbots y espacios de memoria.
Además, compartió el libro Entende la IA y su mundo, elaborado junto a docentes de su cátedra y el Instituto de Investigaciones en Opinión Pública y Publicidad (INIPOP). “Lo que tiene de especial el libro es que también trata sobre inteligencia artificial y cuenta con aportes de alumnos, como Rodrigo Sabra y Facundo Figueroa, que se sumaron a la publicación con sus investigaciones”, destacó.
La docente también participó en mesas de debate sobre narrativas audiovisuales y comunicación digital. “Conocí más del mundo de la literatura y se habló de adaptaciones de textos al cine, un tema muy interesante”, comentó. Asimismo, resaltó la mesa sobre subvideojuegos, donde se presentaron casos de adaptaciones locales de títulos internacionales. “En esos juegos, por ejemplo, podés ponerte en el rol de un barra brava y enfrentarte a otro. Son adaptaciones que resignifican el juego desde contextos regionales”, explicó.
Finalmente, Osorez subrayó el costado artístico de los videojuegos: “Se habló de la fotografía en el videojuego, de cómo pueden ser espacios artísticos donde se aplican técnicas fotográficas para lograr imágenes bellas”.
La participación de la UNT en el Congreso REDCOM reflejó, una vez más, el compromiso institucional y académico con los debates actuales de la comunicación. “La comunicación digital, la IA y las nuevas narrativas audiovisuales estuvieron muy presentes y muestran la amplitud de temas que hoy se trabajan en el campo”, concluyó Osorez.
El delegado general de la asamblea de Ciencias de la Comunicación UNT, Joaquín Díaz Santilli, contó lo que significó para la comunidad estudiantil participar de una nueva edición de REDCOM: “El Congreso fue muy hermoso. Es increíble cruzarte con gente de todo el país para hablar apasionadamente de lo que nos gusta: la comunicación, con distintas perspectivas y maneras de pensar el campo laboral”.
Sobre el viaje, destacó el esfuerzo colectivo: “La Universidad de Moreno nos recibió de mil amores. Gracias a distintos compañeros que conocemos de ahí, pudimos gestionar cabañas y transporte para lograr la mayor comodidad posible después de 18 horas de viaje”. Y agregó: “Si bien no fue el viaje más cómodo del mundo, los compañeros tuvieron una voluntad increíble, de acero, para poder viajar y participar del Congreso”.
Respecto a las ponencias de la delegación tucumana, subrayó el nivel de los trabajos presentados: “Fue inmenso, habla del nivel que tiene la carrera de Comunicación en Tucumán. Por ejemplo, la exposición de María de la Paz González y Luján Cajal sobre memoria y el podcast que hicieron fue increíble. Mostraron lo fuerte que es reconstruir la memoria y el gran trabajo de investigación que realizaron”.
Finalmente, el delegado valoró el rol de la organización estudiantil para garantizar la participación en estos espacios: “Creo que es muy valioso que la asamblea se mueva para garantizar estos viajes al Congreso, para que los compañeros puedan protagonizar y trabajar en conjunto. Eso es algo muy hermoso”.







