La Facultad de Artes lleva su proyecto “Crear un animal” a Bienal SUR

La Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán participa en la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (Bienal SUR) con “Crear un animal”, un proyecto que recupera, resignifica y vincula con la comunidad la colección patrimonial de la institución. La propuesta, presentada por los curadores Bruno Juliano, Analia Solomonoff y Ana Volonté, fue seleccionada en la convocatoria internacional y forma parte de la programación oficial del evento.

“Estamos totalmente orgullosos del trabajo porque este es un proyecto que ha sido aceptado en el marco de Bienal Sur y en estos momentos la Facultad de Arte ocupa un espacio en el ámbito internacional del arte”, expresó la decana, Dra. Silvia Agüero.

El proyecto tiene sus orígenes en 2010, cuando la facultad inició un proceso de revitalización de su acervo. “Primero, sacarla de la oscuridad, del ostracismo donde estuvo mucho tiempo, revitalizarla, buscar nuevos relatos, vincularla con la gente, con el público”, agregó Agüero.

Desde 2022, ese camino se profundizó con nuevas muestras y con un trabajo sistemático sobre el patrimonio. “Venimos con ciclos de muestras muy preocupados por la colección patrimonial de la Facultad de Artes. Como parte de ese proceso hicimos muestras en diferentes puntos de la provincia y trabajamos en el proyecto Dejar que las cosas sucedan juntas, que permitió el inventariado completo de todas las piezas”, explicó Juliano.

Actualmente, la totalidad de las obras pasaron por un proceso de revisión y conservación. “Hoy todas las piezas han pasado por un proceso de inventariado, limpieza y reordenamiento de la guarda”, destacó el curador.

El nombre del proyecto remite a una mirada más amplia sobre el patrimonio. “Crear un animal tiene que ver con pensar qué pasa más allá de las obras: cuál es la animalidad, cuál es el cuerpo que constituye cada una de esas partes y qué vínculo tenemos como comunidad —de la Facultad de Artes, de Tucumán y de nuestro territorio— con esas obras, y esas obras con nosotros”, explicó Juliano.

Más allá de la proyección internacional, la experiencia tuvo un fuerte impacto académico y social. “Durante el año hemos hecho diversas acciones, desde exponer ‘la obra del mes’ y mostrarla a todo el sistema educativo, hasta recibir niños, colegios y vecinos del barrio. Hay una activación permanente”, sostuvo la decana.

El curador subrayó, a su vez, el valor pedagógico del proyecto: “Ha sido muy importante porque se convirtió en una experiencia completa y hermosísima. Hubo participación de estudiantes, docentes, investigadores, artistas, curadores y profesionales de otras áreas, dialogando con la biología, la danza, el psicoanálisis e incluso la astrología”.

La decana concluyó resaltando el carácter colectivo de la propuesta: “No se puede pensar el arte ni ninguna acción humana positiva que propenda al mejoramiento de la sociedad sin una acción comunitaria. Nosotros tenemos 10 carreras de arte. Todo lo que pasa en el arte en Tucumán pasa por esta facultad. Es para nosotros una obligación y una misión enorme, a la que respondemos con una serie de acciones de inserción en la comunidad”.

La muestra estuvo abierta a la comunidad desde el 29 de septiembre pasado hasta hoy 3 de octubre en el Salón de Usos Múltiples (SUM) de la unidad académica sita en Barrio Sur de la capital tucumana.

MÁS NOTICIAS