La UNT compartió su experiencia en el Consejo Federal para la Transparencia

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) participó esta semana en una serie de actividades organizadas por la Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP)en el marco del Día Internacional del Acceso Universal a la Información, que se conmemora cada 28 de septiembre.

Las jornadas incluyeron una capacitación técnica, un conversatorio académico y una reunión federal de universidades nacionales, todas orientadas a fortalecer las políticas de transparencia activa y el derecho ciudadano a la información pública.

Capacitación sobre el nuevo sistema de gestión

El martes 7, por la mañana, equipos responsables de acceso a la información de organismos nacionales, provinciales y universitarios participaron de una capacitación sobre el nuevo sistema digital que implementó la AAIP para la gestión y respuesta de solicitudes de información pública. Desde la UNT destacaron que el encuentro permitió compartir dudas y experiencias con otros sujetos obligados de la Ley N.º 27.275, en un espacio de actualización técnica y colaboración entre instituciones. Participaron las responsables de acceso a la información pública de la UNT, la Abog. Ángeles Igarzábal y María Virginia Ledezma.

Conversatorio académico en la UBA

Por la tarde, en el Salón Verde de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se desarrolló el Conversatorio “Acceso a la Información, derecho llave para el fortalecimiento democrático”, organizado por la AAIP y el Centro de Derechos Humanos (CDH-UBA).
Especialistas, docentes, funcionarios y representantes de la sociedad civil debatieron sobre el acceso a la información como pilar de la transparencia y la democracia, en un encuentro abierto a la comunidad universitaria.

Mesa federal de experiencias universitarias

El miércoles 8, la UNT formó parte de la 7ª reunión de la Comisión de Transparencia del Consejo Federal para la Transparencia (CFT), bajo el tema “Política de Transparencia de Universidades”.
En la mesa de experiencias participaron las universidades nacionales de Córdoba (UNC), Noreste (UNNE), Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB), San Antonio de Areco (UNSAdA) y Tucumán (UNT), con la coordinación de Facundo Biffi (Mendoza) y la moderación de Catalina Byrne, directora de Transparencia Activa de la AAIP.

Durante su exposición, Ángeles Igarzábal explicó el proceso de creación del Portal de Transparencia UNT, iniciativa impulsada por decisión política de la actual gestión universitaria. “La creación del portal marcó un antes y un después: pasamos de estar por debajo del puesto 30 a ocupar el noveno lugar en el ranking nacional de universidades durante el primer trimestre de 2025. Este avance se logró gracias al trabajo conjunto entre el Rectorado, el gabinete, los decanos y las áreas administrativas de cada facultad”, destacó.

Además, subrayó que el éxito del proceso radicó en reconocer que “los generadores de información están dentro de la propia universidad” y en consolidar una cultura institucional orientada a la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana.

Por su parte, María Virginia Ledesma dijo“Estos espacios de intercambio son muy valiosos. Nos permiten aprender de otras experiencias, mejorar nuestras prácticas y reafirmar el compromiso de la UNT con la transparencia y el acceso a la información como valores democráticos esenciales”.

Para finalizar, Igarzábal destacó que esta fue la primera reunión que se realiza con universidades desde la creación de la Agencia y del Consejo Federal de Información Pública. “Que nos hayan seleccionado tiene que ver con el trabajo sostenido que venimos haciendo en la UNT. Subimos casi 50 puntos en el nivel de cumplimiento de la información que debemos brindar por ley, y eso fue reconocido por la Agencia. De alguna manera, nos tomaron como uno de los modelos dentro del sistema universitario. concluyó”.

MÁS NOTICIAS