La UNT será sede del 9° Congreso Internacional de Psicología del Tucumán

La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se prepara para recibir a la comunidad académica y profesional en el IX Congreso Internacional de Psicología del Tucumán, bajo el lema “La Psicología en un Contexto de Incertidumbre: Desafíos y Oportunidades”.

El evento bienal, que convoca a la comunidad académica cada dos años, es un “espacio de enriquecimiento y un encuentro crucial de intercambio de saberes”, confirmó Silvia López, Decana de Psicología de la UNT. Ha sido declarado de Interés Educativo y Legislativo, se desarrollará durante dos jornadas intensivas: el miércoles 16 y el jueves 17 de octubre

“La agenda del congreso permitirá visibilizar el amplio trabajo que realiza la institución. Se mostrarán los diferentes dispositivos de atención disponibles en el hospital escuela y se expondrán las temáticas que se están trabajando en los proyectos de investigación y los proyectos de extensión”, agregó López.

“Además, habrá un espacio dedicado para que las carreras de posgrado muestren la producción que tienen con sus tesistas y alumnos. La convocatoria es amplia: el espacio no solo está diseñado para la carrera de Psicología, sino que también contará con lugares para mostrar el campo y la especificidad del técnico en acompañamiento terapéutico”, especificó la decana.

Conferencistas de Talla Internacional

El programa prevé Conferencias Centrales a cargo de prestigiosos especialistas de renombre internacional y nacional. Entre ellos, se destacan:

  • Prof. Cecilia Simón Rueda (Universidad Autónoma de Madrid), quien abordará la “Universidad y Educación Inclusiva”.
  • Lic. Daniel Korinfeld (Psicoanalista y Magister en Salud Mental Comunitaria), con su exposición sobre “Adolescencias: problemáticas y urgencias subjetivas. Claves de la época”.
  • Dr. Domenico Cosenza, quien tratará el tema del “Malestar contemporáneo y clínica del exceso”.
  • También participarán las ponencias de María Aggio sobre el modelo DIR en el abordaje de desafíos en el desarrollo, y Silvia Viviana Pugliese sobre riesgo suicida en la adolescencia.

Ejes Temáticos y Simposios

El congreso ofrecerá una amplia variedad de simposios y ejes temáticos que reflejan las problemáticas más acuciantes de la psicología contemporánea. Se abordarán debates cruciales como:

  • Violencias y desamparos.
  • Psicología y subjetividad en la era de la Inteligencia Artificial.
  • Abuso sexual y trauma.
  • La Psicología del Trabajo en el escenario BANI (Brittle, Anxious, Non-linear, Incomprehensible).
  • La Red Federal Universitaria por la Salud Mental Comunitaria.
  • Interrogantes éticos que plantea el uso de la IA en la práctica profesional.

Inscripciones y Participación

La organización invita a docentes, investigadores, profesionales y estudiantes a ser parte de este importante espacio de reflexión y producción de conocimiento. La información detallada sobre Aranceles y el proceso de Inscripciones se encuentra disponible en la web oficial: https://www.congresopsituc.com/

MÁS NOTICIAS