La Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será el epicentro de uno de los eventos más importantes del ámbito académico y científico de la región: la XXIII Semana de Ingeniería Industrial, de Producción y Mecánica Sudamericana (SEPROSUL 2025). Se realizará el 6 y 7 de noviembre y está organizado en forma conjunta por la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y la Universidad Nacional del Litoral (UNL). Será un espacio clave para el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias para el desarrollo regional.
El comité organizador del SEPROSUL confirmó que se seleccionaron 22 trabajos de diferentes áreas temáticas de la ingeniería industrial y de la ingeniería mecánica. Los autores de esos trabajos pertenecen a diferentes países latinoamericanos como Brasil, Uruguay, Argentina, Chile y Paraguay.
El jueves 6, a las 9, se realizará una mesa panel a la que fueron invitados el decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología de la UNT, Miguel Cabrera, también representantes de las principales actividades industriales de la provincia como los ingenios, las citrícolas, autoridades del Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia y referentes del área de inteligencia artificial de la Facultad de Derecho de la UNT. A continuación, comenzarán las exposiciones de los trabajos seleccionados.
El SEPROSUL 2025 reúne a investigadores, docentes, estudiantes, profesionales y representantes del sector productivo, con el objetivo de fortalecer vínculos y pensar colectivamente el futuro de la ingeniería en Sudamérica. Durante las jornadas se presentarán trabajos científicos, habrá conferencias magistrales y espacios de articulación con empresas e instituciones.
El encuentro, que forma parte de las actividades de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), busca fomentar el desarrollo de una masa crítica de recursos humanos altamente capacitados, promoviendo la investigación, la transferencia tecnológica, la innovación y la educación continua en toda la región. Además, uno de los focos principales será reflexionar sobre el papel de las universidades públicas en el desarrollo sustentable y en la modernización de la sociedad, a través de la ingeniería como herramienta clave.