Dictarán un Seminario intensivo de montaje en espacios expositivos

El Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) continúa su ciclo dedicado a las problemáticas de la museografía con el seminario intensivo “Montaje en espacios expositivos”, a cargo del artista visual, curador y docente Marcos Figueroa.

La propuesta se desarrollará los días 28 y 31 de octubre y 4, 7 y 18 de noviembre de 2025, de 18 a 20 horas, en la sede del MUNT (San Martín 1545), e incluye certificación oficial.

“Es un seminario intensivo sobre montaje en espacios expositivos. Es el segundo que dictamos desde la gestión del Museo dentro de este ciclo; el anterior estuvo centrado en la curaduría”, explica Figueroa. “Ambos temas se inscriben en un campo más amplio vinculado a la museografía y la gestión del patrimonio: conservación, investigación, protección y restauración, entre otros aspectos”.

Formación aplicada y escena local

La iniciativa propone una formación ágil y aplicada, con módulos cortos orientados a brindar herramientas concretas. “Buscamos colaborar con la formación de la escena local mediante propuestas puntuales, más allá de la oferta de la Facultad de Artes o de la Universidad en general”, señala el docente.

El seminario está dirigido al personal activo de museos, galerías y espacios autogestionados, así como a público interesado en el arte contemporáneo y la práctica curatorial. También está destinado a artistas y estudiantes interesados en el arte contemporáneo y la práctica curatorial.
“La idea es iniciar procesos de formación que, con el tiempo, amplíen el campo laboral. Queremos que la escena crezca no solo en cantidad, sino también en excelencia”, sostiene Figueroa.

El taller busca repensar el sentido del montaje en la actualidad. “Montar una muestra en el pasado se entendía simplemente como colgar cosas. En los años 80 y 90, muchas veces lo hacían los propios artistas, porque no existían instancias de formación específica”, recuerda Figueroa.

Hoy el montaje se concibe como un diseño integral que requiere planificación y trabajo conjunto. “Actualmente, con el crecimiento y una profesionalización ascendente de la escena, el montaje se entiende como una rama del diseño en el que se trabaja de manera colaborativa con el equipo curatorial”, explica.

Figueroa destaca que ambos campos están profundamente entrelazados:

“El curador propone conceptos e hipótesis y selecciona piezas con valor cultural. El montajista interpreta esos propósitos comunicacionales y los traduce en un espacio expositivo concreto. Es un proceso complejo y necesariamente colaborativo.”

El seminario se inscribe en un contexto de profesionalización del ámbito museístico tucumano y de articulación entre distintas áreas del Estado. “Hoy existen estándares compartidos y actividades conjuntas entre Cultura, Turismo y Educación. Iniciativas como La Noche de los Museos impulsan la contratación de especialistas y generan círculos virtuosos”, concluye el curador.

Las inscripciones están abiertas. Para más información, comunicarse de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 20 hs al teléfono 381-4975503.

Sobre Marcos Figueroa

Artista visual, curador, investigador y docente en artes visuales. En 1987 refundó la cátedra Taller C de la Facultad de Artes de la UNT. Es Académico de la ANBA, Delegado por Tucumán, e Investigador del CIUNT. Dirige el proyecto Arte contemporáneo y políticas culturales y fue decano de la Facultad de Artes de la UNT durante dos períodos.

En 2009 fue curador del Proyecto Antofagasta para la Trienal de Chile junto a Ticio Escobar y fundó el Archivo de Artes Visuales de Tucumán. Participó en bienales y exposiciones en América y Europa, y colaboró con reconocidos artistas y curadores como Osvaldo Salerno, Claudia Fontes, Guillermo Kuitca, Francis Naranjo y Dagmara Wyskiel, entre otros.

Ha dictado cursos en universidades y espacios culturales de España, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de San Carlos de Valencia, y la Facultad de Artes de la UNT.

MÁS NOTICIAS