Tucumán será sede del debate sobre agua, ambiente y energía en el Cono Sur

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) será anfitriona del IV Congreso Internacional Agua, Ambiente y Energía, un evento que promete convertir a la provincia en el epicentro del debate científico sobre sostenibilidad y cambio climático. La cita será los días 3 y 4 de noviembre, en el Centro Cultural Virla, con la participación de destacados investigadores y académicos del Cono Sur.

Organizado por los Comités Académicos de Aguas, Medio Ambiente y Energía de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), el encuentro se desarrollará bajo el lema “Lo urgente e importante como nexo con el agua, ambiente y energía”, con el propósito de generar un espacio de diálogo sobre los desafíos ambientales que enfrenta la región y las posibles estrategias para mitigarlos.

El ingeniero Leandro Díaz, docente de la UNT e integrante del comité organizador, destacó la gran convocatoria alcanzada en esta edición: “Creemos que el Congreso va a ser un éxito, porque ha habido una enorme participación en la presentación de trabajos. Casi cien fueron seleccionados para exposiciones orales los días lunes y martes. Estamos muy contentos por la cantidad y el nivel de los trabajos presentados por docentes e investigadores de universidades que integran la AUGM”.

Las exposiciones se realizarán en simultáneo en tres salas del Centro Cultural Virla, organizadas por ejes temáticos: agua, ambiente y energía. Además, habrá conferencias plenarias a cargo de reconocidos especialistas. Entre ellos, se destaca la participación de la doctora Marta Pari, decana de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, quien abordará el impacto de los eventos climáticos extremos en la seguridad hídrica.

La diversidad de miradas y el enfoque interdisciplinario son los pilares de este Congreso, que apunta a consolidarse como un espacio de referencia en la región para el análisis de políticas, tecnologías y prácticas sostenibles.

MÁS NOTICIAS