Ciencia sin fronteras: la UNT protagonista en el primer día de la 32° JJI de AUGM

Este miércoles 5 de noviembre se marcó un nuevo hito para la investigación universitaria en el Cono Sur, con el inicio de la 32ª Jornadas de Jóvenes Investigadores (JJI) de la AUGM organizadas por la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), en esta oportunidad con sede en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) bajo el lema “La educación y la ciencia transforman realidades”.
Con un acto de apertura que contó con más de 1.200 participantes de países como Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Bolivia, Brasil y Colombia, y que también sirvió para la firma de un importante convenio de cooperación internacional entre la UNT y la Universidad Nacional de Concepción (Paraguay), la UNT sello un capítulo protagonista para la educación pública y el avance de la investigación y el fortalecimiento académico.

Desde primeras horas de la mañana, los pasillos de la Facultad de Ciencias Económicas, de Arquitectura, y de Ciencias Exactas se llenaron de energía investigadora. Más de 1.200 jóvenes entre estudiantes de grado, posgrado, becarios, docentes y acompañantes se encontraban listos para exponer sus trabajos y conectar con pares de toda América del Sur.
La UNT se convierte así en el punto de encuentro de la ciencia emergente, posicionando a Tucumán como un escenario privilegiado para el intercambio académico y el fortalecimiento de redes de conocimiento.

Esta edición de las Jornadas (JJI) trajo novedades cuantitativas y cualitativas. En primer lugar, la UNT alcanzó un nuevo récord: 150 trabajos de investigación interna presentados la cifra más alta en su historia de los cuales 63 fueron seleccionados para representar a la casa en instancias internacionales. En total, se informó la participación de 923 jóvenes investigadores provenientes de 50 universidades públicas del Cono Sur, y la cobertura cubre más de 30 áreas del conocimiento: desde ciencias humanas y sociales hasta biotecnología, nanotecnología y sustentabilidad.

Más allá de la presentación: cooperación, internacionalización y convenios

Simultáneamente al evento, la UNT recibió a la delegación de la AUGM encabezada por el presidente de la asociación, el Prof. Dr. Clarito Rojas, rector de la Universidad Nacional de Concepción, Paraguay. En una reunión institucional en la sala de sesiones del Consejo Superior, se firmó un convenio de cooperación entre la UNT y la Universidad Nacional de Concepción Paraguay orientado a fortalecer la movilidad estudiantil, la docencia y la investigación conjunta. El Dr. Rojas destacó que: “para fortalecer la intención de internacionalización lo primero es ser buenos aliados entre las universidades públicas”. Por su parte, el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, afirmó que: “Nuestro interés es fortalecer los vínculos con las universidades de la región” y valoró la convocatoria del evento como una muestra del compromiso de la universidad pública. Todo ello reafirma que las Jornadas no son solo un escaparate de investigaciones, sino un motor de integración académica regional, movilidad, cooperación institucional y ciencia abierta.

Vocaciones críticas: puntos de partida, formación de redes y futuro

Una de las claves señaladas es que esta plataforma de jóvenes investigadores nació hace más de tres décadas con el objetivo de promover vocaciones científicas y cooperación entre universidades públicas del Cono Sur. Este año, además, el comité organizador local incluye a ex-investigadoras de la UNT (Lourdes Villarino, Florencia Salces, Josefina Villagra) que participaron como jóvenes investigadoras en ediciones anteriores y hoy acompañan a las nuevas generaciones, demostrando cómo esta red se extiende en el tiempo y fortalece vínculos.
Frente a un contexto de desafíos para la educación superior pública, la vicerrectora Dra. Mercedes Leal resaltó que “la universidad sigue trabajando intensamente con una agenda de investigación y extensión, mostrando que la educación y la ciencia pueden transformar realidades”.

Las Jornadas se desarrollarán hasta el viernes 7 de noviembre, en distintas sedes de la UNT, concretamente en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera y ofrecen un espacio único de debate, exposición y conexión para los jóvenes investigadores de la región.
Para la UNT, anfitriona en esta edición 2025, se trata de una oportunidad para visibilizar su compromiso con la calidad académica, multiplicar contactos, reforzar su perfil internacional y fomentar trabajos con impacto social real. Para los participantes, representa un trampolín: exponer, conectarse, aprender metodologías de punta y formar parte de comunidades de investigación que trascienden el aula.
Y para el conjunto del sistema universitario público, evidencia que la alianza regional y la cooperación académica son caminos indispensables para seguir avanzando, en tiempos de transformaciones y de exigencias crecientes.

Los invitamos a seguir cada detalle en nuestros portales oficiales https://www.instagram.com/mediosunt?igsh=MXhuems4MTY0cHhrMw==

MÁS NOTICIAS