Emoción, ciencia y juventud resumen el tercer día de las 32° JJI

El Teatro Alberdi fue el escenario donde se vivió el emotivo cierre de las jornadas, colmado de estudiantes, graduados, docentes, nodocentes y autoridades que acompañaron a los jóvenes investigadores en la culminación de un encuentro que combinó ciencia, cooperación y espíritu universitario. Durante tres días, los participantes compartieron sus trabajos, asistieron a charlas y fortalecieron lazos académicos y personales que trascendieron disciplinas y fronteras.

Durante la ceremonia, el rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, destacó el compromiso y la energía de los jóvenes participantes, y subrayó la importancia de la colaboración regional: “Para nosotros es una gran alegría recibir a tantos jóvenes dedicados a la investigación científica de países hermanos. Estos espacios fortalecen los vínculos entre las universidades públicas y demuestran que la educación y la ciencia son herramientas poderosas para transformar realidades”.

“La participación de nuestras y nuestros jóvenes nos llena de esperanza. Detrás de cada exposición hay esfuerzo, creatividad y compromiso con la sociedad. Este encuentro muestra el valor de la universidad pública como generadora de conocimiento y cooperación”, agregó Pagani.

El secretario ejecutivo de la AUGM, Álvaro Rico, coincidió en el valor de la iniciativa y celebró el éxito de la convocatoria: “Con más de mil jóvenes investigadores reunidos, el ideal de la AUGM está plenamente cumplido. Este encuentro demuestra que la integración regional no es solo un discurso, sino una práctica viva que crece a través de las universidades y de las nuevas generaciones”.

También el coordinador académico de la AUGM, Carlos Nieto Peñalver, realizó un balance muy positivo del evento: “El resultado ha sido excelente. Fueron tres días muy intensos, donde se notó el entusiasmo y la participación de los jóvenes. Más que una premiación, estas jornadas son un reconocimiento al trabajo y al esfuerzo de quienes eligen investigar para construir una región más justa y solidaria”.

Entre el público, los propios protagonistas expresaron su satisfacción por la experiencia vivida. Marcos Garbich, joven investigador de la UNT, comentó: “Es muy interesante participar y poder ver las investigaciones que se están haciendo en otros países. Hay muchísimo por descubrir, y estas jornadas nos abren nuevas puertas para seguir creciendo”.

Desde Brasil, Uruguay, Chile y distintas provincias argentinas, los testimonios coincidieron en resaltar el valor humano y académico del encuentro, donde la camaradería, la curiosidad y el entusiasmo fueron los grandes protagonistas.

El cierre tuvo un tono festivo y emocionante, con la Orquesta Juvenil de la UNT interpretando obras de Astor Piazzolla y Carlos Gardel. Aplausos y reconocimientos marcaron el final de unas jornadas que quedarán grabadas en la memoria de todos los participantes.

Con esta edición, la Universidad Nacional de Tucumán reafirmó su compromiso con la ciencia joven, la cooperación latinoamericana y la defensa del conocimiento como motor de transformación social.

MÁS NOTICIAS