Pagani remarcó el valor de la universidad pública en La Noche de las Universidades

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) se sumó este 20 de noviembre a La Noche de las Universidades, una iniciativa impulsada simultáneamente por todas las instituciones del sistema público a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El evento, realizado en el Patio del Rectorado, abrió sus puertas a toda la comunidad con entrada libre y gratuita.

Durante la jornada, la UNT eligió el arte y la ciencia como eje temático, con una propuesta integrada por teatro, música, danza, exposiciones visuales y la participación de las Escuelas Experimentales con producciones académicas y tecnológicas.

La actividad comenzó a las 19 h con presentaciones teatrales, narración oral, muestras fotográficas y obras musicales interpretadas por docentes y estudiantes de la Facultad de Artes. La Cátedra de Composición Coreográfica III del Profesorado en Danza Contemporánea ofreció la obra “Revelations”, una de las performances más celebradas de la noche.

Además, el público pudo recorrer las exposiciones “Herencias Lineales”, del Taller II del Turno Mañana (a cargo de los profesores Roberto Koch, Elena Requelme y Néstor Mercado) y “Mirar hacia el Universo”, de la Cátedra Práctica Fotográfica (profesores Gabriel Varsanyi y Diego Tolosa).

Innovación tucumana con los proyectos de las Escuelas Experimentales

Uno de los puntos destacados de la noche fue la presencia de las Escuelas Experimentales de la UNT, que participaron con stands para difundir sus trabajos tecnológicos y educativos.

El Instituto Técnico Aguilares presentó un stand dedicado a BA.D.I.A. (Baldosas Drenantes, Inteligentes y Autónomas), un desarrollo que obtuvo recientemente el primer puesto en el Concurso Nacional “Los Materiales y la Humanidad”.

El proyecto, creado por los estudiantes León Socolsky, Sofía Faccioli y Eowlyn Montenegro, propone una solución innovadora para el manejo sustentable del agua y la utilización de energías limpias. Para la UNT, la presencia de este desarrollo en el evento fue un símbolo del potencial de la educación pública en materia de creatividad y tecnología.

También participó el Instituto Técnico de la Capital, presentando los trabajos finales de las tecnicaturas superiores de Controles Automáticos Industriales, Electricidad Industrial y Diseño Industrial donde estudiantes expusieron sus proyectos tecnológicos vinculados a su formación profesional. La muestra permitió a los asistentes conocer el proceso de enseñanza práctica que caracteriza a la institución.

“La universidad tiene la obligación de mostrarse y ofrecer sus servicios a la comunidad”

Durante el evento, el rector de la UNT destacó el valor de esta propuesta nacional: “Para nosotros es una alegría haber organizado esta actividad en simultáneo con todas las universidades del país. La idea del CIN es visibilizar lo que hacemos, abrir nuestras puertas e invitar a la comunidad a sumarse. Este año elegimos el arte, pero podríamos haber elegido la ciencia o la ingeniería. La UNT es diversidad y queremos que eso se vea.”

Sobre la participación de las escuelas experimentales y, en particular, del Instituto Técnico de Aguilares, el rector subrayó: “Es un orgullo que estudiantes de nuestras escuelas hayan ganado un premio nacional con un proyecto innovador como BA.D.I.A. Eso es lo que esperamos de ellos: creatividad, libertad para estudiar y dedicación a la innovación con un aporte concreto para la comunidad.”

Finalmente, remarcó el rol social de la universidad pública: “Tenemos la obligación de brindar nuestros servicios en beneficio de la comunidad, mostrar lo que hacemos en investigación, extensión y docencia. Nuestros recursos provienen de la sociedad y es importante que la gente conozca cómo trabajamos y qué les devolvemos.”

Una noche que mostró el valor de la universidad pública

“La Noche de las Universidades” en la UNT cerró con gran participación del público, consolidándose como un espacio de encuentro entre la comunidad y la producción cultural, científica y tecnológica de la institución.

La edición 2025 dejó en claro que la universidad pública no sólo forma profesionales: también impulsa artistas, potencia creadoras y creadoras jóvenes, promueve la innovación y se vincula activamente con la sociedad tucumana.

MÁS NOTICIAS