La UNT se destacó con talento, proyectos y liderazgo en la Semana de Integración Federal

La sexta edición de la Semana de Integración Federal (SIF) reunió a más de 400 jóvenes de todo el país para debatir estrategias de desarrollo territorial, innovación estatal y liderazgo público. En este escenario nacional de altísimo nivel, Tucumán tuvo un rol protagónico gracias a una delegación integrada por 21 jóvenes, entre ellos estudiantes, docentes, egresados y nodocentes de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), cuya participación volvió a evidenciar el valor estratégico de la educación pública en la formación de cuadros profesionales comprometidos con el futuro del país.

La actividad forma parte del programa Gestión para el Desarrollo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), que año a año convoca a jóvenes líderes para pensar políticas públicas con enfoque federal y diseñar proyectos capaces de transformar la realidad productiva y social de cada provincia.

La delegación provincial estuvo integrada por egresados como Pablo Macian (Educación Física), Emiliano Páez (Escuela de Agricultura), Sabrina Carrizo (Fac. Arquitectura y Urbanismo) y Florencia Arébalo (Fac. Filosofía y Letras); estudiantes como Gonzalo Vargas (Fac. de Ciencias Económicas), Delfina Hernando (Fac. de Medicina), Isaias Nadal, Mauricio Castro y Marcela Abraham (Fac. Derecho); además del docente Julio Middagh (Fac. Ciencias Exactas) y la nodocente Leonela Ruiz (Secretaría de Comunicación Institucional).

La participación de representantes de distintas disciplinas reafirmó la potencia del sistema universitario público para formar perfiles diversos, técnicamente sólidos y con vocación transformadora, capaces de interactuar en espacios de alto nivel y aportar miradas innovadoras desde sus áreas de formación.

IDECOM: el proyecto tucumano que se destacó por innovación y solidez técnica

Tucumán presentó el proyecto IDECOM (Integración y Desarrollo de Compras del Estado Colaborativo y Moderno), elaborado por Santiago Corbalán, Emiliano Páez, Julio Middagh, Leonela Ruiz, Juan José Soria, Eugenia Castelli y Pablo Vega. La propuesta fue reconocida dentro del eje Innovación Pública y Economía del Conocimiento por su planteo moderno, eficaz y alineado con los desafíos actuales de la gestión pública.

El proyecto partió de un diagnóstico claro sobre la burocracia y la escasa digitalización en los procesos de compra del municipio de Yerba Buena. Sus objetivos y metas, organizados de manera precisa, incluyeron indicadores de gestión e impacto que permiten medir avances reales en eficiencia administrativa, transparencia y participación ciudadana.

Además, la iniciativa se destacó por: su coherencia metodológica, la articulación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la inclusión de capacitaciones certificadas para garantizar la apropiación tecnológica, y la presencia de alianzas interinstitucionales con universidades, cámaras empresarias, el IDEP y el propio CFI. La evaluación final subrayó su potencial de replicabilidad y su aporte concreto a la modernización del Estado.

Un espacio federal para aprender, debatir e innovar

A lo largo de la SIF, los participantes asistieron a comisiones de trabajo, diálogos con especialistas, presentaciones de casos y conversatorios sobre liderazgo joven, creatividad, innovación, productividad, participación política y diseño de políticas públicas. Expositores como Gerry Garbulsky y Nadia Cerino, así como funcionarios egresados del propio programa, aportaron miradas estratégicas sobre la toma de decisiones y la transformación territorial.

Los encuentros presenciales también incluyeron visitas a sectores productivos y espacios de articulación con empresas y organismos provinciales, experiencias clave para comprender la complejidad del desarrollo económico y social de cada región.

La UNT como puente hacia el futuro: formación pública para un país federal

“La participación destacada de estudiantes, docentes y egresados de la Universidad Nacional de Tucumán reafirma el rol clave que cumplen las instituciones públicas de educación superior como motor de oportunidades, formación de líderes y generación de conocimiento aplicado. Los aportes realizados por la delegación tucumana evidencian que invertir en educación pública es apostar por un país más federal, innovador y justo”, comentó Leonela Ruiz integrante del proyecto IDECOM.

Por su parte, el Dr. Julio Midddagh dejó una conclusión sobre la importancia de estos espacios, puesto que, el programa no solo exige análisis y debate, sino también una puesta en práctica integral de los conocimientos adquiridos. En sus palabras: “Al finalizar la etapa cada provincia tiene el compromiso de diseñar y presentar de manera grupal una propuesta de agenda de desarrollo local y un proyecto de política pública, aplicando los contenidos vistos en clases magistrales, talleres y jornadas. Este enfoque pedagógico, que combina teoría y acción, permite que los jóvenes puedan conectar sus saberes con problemáticas reales, enriqueciendo su formación profesional y su compromiso con el territorio”.

De este modo, la experiencia dejó un mensaje claro: cuando la educación pública se fortalece, se une al compromiso territorial y a la visión estratégica, los jóvenes se convierten en protagonistas capaces de transformar el futuro del país.

MÁS NOTICIAS