Esta mañana, en el patio del Rectorado, se llevó a cabo el acto central por el Día del Trabajador Nodocente Universitario, fecha que se conmemora el 26 de noviembre en todas las Universidades Nacionales del país en recuerdo del congreso de 1973 celebrado en Horco Molle, donde se acordó la unificación gremial del sector.
La ceremonia fue encabezada por la vicerrectora, Dra. Mercedes Leal, y el secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Tucumán (APUNT), Ángel Hugo Morales, quienes destacaron el rol esencial que cumplen los trabajadores nodocentes en el sostenimiento y crecimiento de la universidad pública.
El acto contó con la presencia de autoridades de distintas unidades académicas, miembros del Gabinete del Rector, integrantes del Honorable Consejo Superior, representantes de APUNT, personal nodocente y sus familias. Luego de los discursos oficiales, se entregaron medallas institucionales al personal que cumplió 30 años de servicio en el Rectorado, en reconocimiento a su trayectoria y compromiso.
Los homenajeados fueron: Adriana Silvia Gaspar, Héctor Hugo López, Sara Enriqueta Oliva, Carolina Beatriz Quintana, Juan Rosendo Reyna y Sergio Gustavo Román.
En su diálogo con la prensa, la vicerrectora resaltó la importancia simbólica y política de la jornada. Señaló que la unidad entre sectores universitarios permitió sostener la defensa del sistema público en un contexto nacional desafiante, y destacó la participación activa del sector nodocente en el Consejo Interuniversitario y en el Frente Gremial.
“Quiero reivindicar la importancia de que el sector nodocente celebre su día como un día de lucha. Hemos articulado políticas en defensa de la universidad pública entre los distintos estamentos, y uno de los gremios que ha trabajado codo a codo ha sido el de los nodocentes”, afirmó.

Leal subrayó, además, los avances institucionales en materia de participación nodocente con la implementación del nuevo estatuto:
“Hemos democratizado la participación. Ahora podrán votar en ámbitos donde antes no les estaba permitido, como el Rectorado, y tendrán mayor representación en la Asamblea Universitaria”, expresó.
Mirando hacia el próximo año, la vicerrectora anticipó que será clave sostener el trabajo conjunto en defensa del presupuesto 2026. “El 2 de diciembre celebramos los 40 años del Consejo Interuniversitario Nacional, y allí seguiremos impulsando políticas para enfrentar el año que viene”, añadió.
El secretario general de APUNT centró su mensaje en el valor histórico de la fecha y en los desafíos que atraviesa el sector.
“Es un día muy importante para nosotros. Celebramos nuestra historia y también el esfuerzo cotidiano de quienes sostienen el funcionamiento de la universidad”, dijo.

Morales también destacó como logro la continuidad de la obra social del sector, pese a la reducción de prestaciones nacionales. “Seguimos brindando servicios y no hemos perdido un solo trabajador por cuestiones salariales. Aunque estemos mal, seguimos adelante”, aseveró.
En su mensaje final, dejó un llamado directo a sus compañeros. “Que sigan teniendo fe y poniendo esfuerzo. Nuestro deber es defender la universidad pública, gratuita y abierta. Somos quienes abrimos y cerramos las aulas; si no estamos, la universidad no funciona”, remarcó.
El acto concluyó con la entrega de medallas y un cierre artístico, en un clima de celebración, reconocimiento y reafirmación del compromiso con el trabajo nodocente como pilar esencial del sistema universitario.

