Esta mañana, en el auditorio de la Federación Económica de Tucumán (FET), se llevó a cabo la Conferencia Participativa sobre modelos de Participación Público Privada (PPP), dictada por el profesor Alexander Hofmann, especialista de la Universidad de Biberach (Alemania) y referente en proyectos de infraestructura con financiamiento mixto.
La actividad fue organizada por la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) y contó con la presencia del rector, Ing. Sergio Pagani; el decano de la FACET, Ing. Miguel Ángel Cabrera; el presidente de la FET, CPN Héctor Viñuales y el ministro de Justicia y Gobierno de la Provincia, Regino Amado, además de empresarios, funcionarios y referentes del sector productivo.
Durante la apertura, el rector Pagani destacó la relevancia de la visita de Hofmann, enmarcada en programas de intercambio y cooperación académica que la UNT mantiene con universidades de Alemania. “Contamos con algunos programas: uno de intercambio estudiantil y otro de intercambio docente, mediante el cual vienen profesores alemanes y eventualmente van docentes nuestros a dictar charlas”, subrayó.
El rector ponderó la conferencia del Dr. Hofmann quien disertó, entre otros puntos, sobre la posibilidad de realizar obras significativas en nuestra región con participación del Estado y del sector privado.
“Entre ellas, la posibilidad de establecer una comunicación más directa entre el aeropuerto y la ciudad, pero también otras obras como diques de embalse, rutas y el mismo aeropuerto. Él nos va a contar la experiencia alemana, ya que tienen años trabajando en esto, y cómo ve las posibilidades que tiene Argentina respecto a esta combinación público-privada”, señaló Pagani.
Asimismo, el rector sostuvo que la universidad debe aportar conocimiento al desarrollo de políticas públicas y privadas. “La universidad siempre está a disposición de los requerimientos de la sociedad. No solo es nuestra obligación dar cuenta de lo que hacemos, sino estar al servicio de la comunidad”, afirmó.
El decano de la FACET subrayó que la jornada permitió reunir a tres actores fundamentales del desarrollo estratégico: la academia, el Estado y el sector privado.
“Lo más importante es la participación de este triángulo virtuoso: universidad, gobierno provincial y empresariado. El objetivo es conversar sobre obras de infraestructura para la provincia, tan necesarias para su desarrollo, y específicamente sobre la participación público-privada”, precisó.
En este contexto, Cabrera remarcó que Hofmann presentó lineamientos para la implementación de programas PPP basados en el modelo alemán, con aplicación posible en la provincia y el país. Además, destacó que la FACET trabaja en proyectos de infraestructura con diversas áreas del gobierno provincial.
“Estamos trabajando muy próximos a los distintos ministerios: el de Producción e inclusive el Ministerio de Salud, donde la facultad tiene participación activa otorgando soluciones desde la academia. Esto permite mejorar el estándar de vida de los tucumanos”, amplió.
Uno de los temas mencionados durante la conferencia fue el proyecto de tren de cercanía entre el aeropuerto y la estación Mitre, ya diseñado por la FACET.
“Es un proyecto histórico que puede recuperarse con políticas adecuadas. Tucumán tuvo un sistema ferroviario activo hasta los años 90. Podemos reconstruirlo con inversión, decisión y visión de futuro”, aseveró Cabrera.
La conferencia concluyó con un intercambio abierto entre exponentes académicos, funcionarios y empresarios, con el objetivo de proyectar líneas de acción conjuntas para obras estratégicas en Tucumán.

