Reconocimiento internacional para un referente en estudios del color

El Dr. José Caivano fue distinguido con los premios “Judd” y “Sphere”, otorgados por la Asociación Internacional del Color (AIC), por su aporte científico y académico al campo de la colorimetría y la percepción visual.

La notica fue celebrada por la comunidad universitaria, especialmente la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT) que cuenta desde hace tiempo con los aportes del Dr. Caivano, ya que se desempeña como profesor e investigador, con una extensa trayectoria en el estudio del color, la apariencia visual y la enseñanza científica.

En este marco, la Asociación Internacional del Color (AIC) le otorgó los prestigiosos premios “Judd” y “Sphere”, galardones que destacan contribuciones sobresalientes en el ámbito de la colorimetría y las ciencias de la visión.

A lo largo de su carrera, el Dr. Caivano impulsó el concepto de Cesia, una innovación que expandió la colorimetría tradicional al integrar nuevas dimensiones de percepción y comprensión de los fenómenos cromáticos. Su trabajo permitió enriquecer la manera en que científicos, artistas, diseñadores y tecnólogos entienden la interacción entre luz, materialidad y percepción humana.

Su compromiso con la divulgación y la formación quedó reflejado también en la organización de ArgenColor 2022, evento realizado en la FACET que reunió a especialistas nacionales e internacionales interesados en los estudios del color y la visión. Este encuentro fortaleció el intercambio académico y posicionó a la facultad como un nodo de referencia en la temática.

Durante los últimos años, el Dr. Caivano fue docente en la Especialización en Medio Ambiente Visual e Iluminación Eficiente que se dicta en la FACET–UNT, donde formó a profesionales que hoy aportan en áreas vinculadas al diseño lumínico, la investigación y la tecnología aplicada.

Desde el Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión (DLLyV) y el Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión (ILAV) han destacado su dedicación y este logro como una distinción que trasciende lo personal, ya que reconoce la solidez académica construida en la universidad pública y el impacto real que su producción científica ha tenido en la comunidad académica global.

El doble reconocimiento de la AIC reafirma la importancia de la investigación desarrollada en instituciones públicas y el valor de docentes e investigadores que, como el Dr. Caivano, dedican su carrera a ampliar fronteras del conocimiento.

MÁS NOTICIAS