La Secretaría de Posgrado e Investigación de la Facultad de Psicología ha organizado un curso titulado "Psicología Forense. Abordaje Psicojurídico Internacional de la Violencia Vicaria", que se llevará a cabo los días 4 y 5 de agosto (hoy y mañana) en el aula 6 de la mencionada unidad académica. El curso, que inicia hoy a las 14, es dirigido por el Mag. José Carlos Ríos, quien se encuentra en Tucumán en el marco del Programa de Movilidad Internacional Erasmus Mundus. La responsable académica será la Prof. Mirta Liliana Medina.
Durante una entrevista con Medios UNT, el experto español expresó su gratitud a la UNT y a la Facultad por la invitación a dictar el curso, dirigido a la cátedra de Psicología Jurídica y Forense en el contexto de la violencia contra la mujer. Ríos enfatizó que "la violencia sobre la mujer ya es un hecho que no ocurre en la intimidad, sino en la sociedad". Añadió que, a pesar de las herramientas internacionales para combatirla, en el contexto forense emergen diversas modalidades que generan una nueva realidad en la violencia de género, incluyendo la violencia vicaria.
El concepto de 'violencia vicaria', introducido por la argentina Sonia Vaccaro en 2012, fue destacado por Ríos. "Este fenómeno se refiere al traslado de la violencia dirigida originalmente a la mujer víctima hacia sus hijos e hijas", explicó. Resaltó que esto convierte a los niños en instrumentos para continuar el daño y el dominio hacia la madre, siendo también una forma de maltrato infantil.
Ríos subrayó la importancia de abordar técnicas y estrategias metodológicas desde la perspectiva forense para responder efectivamente a casos de violencia de género y prevenir riesgos hacia la infancia. Destacó que "los niños y niñas que crecen en estos hogares son víctimas directas de la violencia que ejerce su madre hacia ellos y hacia la madre."
La pandemia del COVID-19 también ha influido en este fenómeno. Ríos compartió su experiencia en España, donde observaron un "aumento significativo en denuncias y procedimientos relacionados con la violencia de género después de la contención durante la pandemia." Remarcó que "más de 800,000 niños y niñas en el año 2014 eran víctimas de violencia de género en sus hogares."
El experto resaltó la importancia de sensibilizar a los profesionales y dotarlos de estrategias para medir de manera precisa esta realidad. Subrayó que la Psicología Jurídica y Forense asesora técnicamente a la Administración de Justicia.
![](http://medios.unt.edu.ar/wp-content/uploads/sites/3/2023/08/04/230804123648_55616.jpg)
José Carlos Ríos, Magíster en Psicología con sólida formación en Ciencias Humanas y Sociales, obtuvo su Licenciatura en Psicología en la Universidad de Jaén entre 1995 y 2000. Posee acreditación profesional como Psicólogo Experto en Psicología Jurídica y Forense por el Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España. Especializado en el ámbito clínico, completó el Máster Oficial en Intervención Psicológica en Ámbitos Clínicos y de la Salud con enfoque en Violencia de Género en la Universidad de Jaén. Además, cuenta con diversas certificaciones, como Experto Universitario en Orientación y Mediación Familiar por la Universidad De Vila-Real y en Justicia Penal Juvenil de la Facultad de Derecho de Sevilla.
Desde 2014 y hasta junio de 2023, Ríos ocupó el cargo de Psicólogo Forense en la Unidad de Valoración Integral de Violencia de Género del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Jaén. También desempeña el rol de Asesor Técnico del Servicio de Inspección de Centros de Servicios Sociales de la Administración de la Junta de Andalucía. Actualmente, investiga la Valoración Forense de la Violencia Vicaria, proyecto financiado por el Instituto de Estudios Gienenses de Jaén, parte de su futura Tesis Doctoral. Fue seleccionado por la Universidad de Jaén para completar estudios doctorales en la Universidad de Tucumán, Argentina, durante el curso académico 2022-2023. Su compromiso y contribuciones en el ámbito de la Psicología Forense y la comprensión de la violencia de género lo consolidan como un profesional sobresaliente en su campo.