(Por Iván Jeger)
El Gymnasium Universitario, una de las instituciones educativas más prestigiosas de la provincia de Tucumán, celebrará el 75 Aniversario del primer día de clases con una ceremonia emotiva y llena de simbolismo.
El evento central se llevará a cabo esta tarde, a las 19:00, en el Teatro Alberdi y contará con la presencia del Rector y de la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio José Pagani y de la Dra. Mercedes Leal; y el Esp. Lic. Juan Pablo Gómez, del Consejo de Escuelas Experimentales, las actuales autoridades del Gymnasium: su director Prof. Luis Allier y su vicedirectora Prof. María Josefina Fiori Bimbi, entre otros invitados especiales. Además, se llevará a cabo la Colación de Grado de la Promoción 2022.
El 17 de febrero de 1948, una comisión encabezada por el entonces decano de la Facultad de Ciencias Culturales y Artes (hoy Facultad de Artes), Guido Parpagnoli hizo entrega de un informe solicitado por el rector en esa época de la UNT, Horacio Descole sobre la viabilidad de crear un nuevo colegio medio.
Dicho documento fijaba los criterios para la creación de un colegio de enseñanza media que dependiera de la Universidad Nacional de Tucumán. El fin primigenio era preparar a sus alumnos a la vida universitaria. Las clases comenzaron el 3 de mayo del mismo año en las aulas de la Escuela Normal, ya que aún no contaba con un local propio.
La formación, tanto desde el punto de vista académico, como humano, coloca al Gymnasium en el podio de los mejores colegios de la provincia. De hecho, desde su fundación rige un sistema de tutorías que, en pleno siglo XXI, no logra implementarse en todo el país.
Los estudiantes ingresan a los 10 años y egresan a los 18, adquiriendo habilidades de organización, convivencia y una amplia visión humanista y democrática.
El régimen de autodisciplina, un novedoso sistema disciplinario sin castigos, sin amonestaciones ni preceptores, basado en la responsabilidad individual y moral, es otro de los aspectos que resaltan a este colegio ubicado actualmente en calle 25 de Mayo 621.
Esto es gracias, ente otras cosas, al doble funcionamiento de las tutorías, uno de los pilares en el mantenimiento de la identidad y de la tradición gymnasista.
Hay dos tipos de tutorías, una ejercida por los mismos alumnos de los cursos más altos quienes se encargan de guiar e inculcar al resto de los cursos los valores que deben tener como estudiantes, como gymnasistas y, sobre todo, como personas. También está la tutoría docente, que la lleva adelante un profesor.
La "G" es pionera en muchas actividades como los Campamentos (desde 1948), las Giras de Estudio (1950), la Semana del colegio que se realiza desde 1957; el Club Colegial, una especie de centro de estudiantes, existe desde 1951 y "El Chasqui", una publicación realizada por los mismos alumnos también desde 1951. Asimismo, es de destacar el promisorio y progresivo ingreso de estudiantes mujeres, quienes desde 2018 forman parte de esta institución.
Algunos de los ilustres que transitaron por las aulas del Gymnasium son el cineasta Gerardo Vallejo, el pianista Miguel Ángel Estrella, el humorista Alberto Calliera, el futbolista Facundo Pérez Castro y el director de la Escuela de Cine de Cuba, Alberto García Ferrer, entre otros.
La celebración por los 75 Años del Gymnasium continuará con la Semana del Colegio, que comenzará el lunes 8 y se extenderá hasta el sábado 13 de mayo, donde se realizarán distintos eventos culturales y deportivos en los que participarán otros colegios y escuelas invitadas.
El evento central se llevará a cabo esta tarde, a las 19:00, en el Teatro Alberdi y contará con la presencia del Rector y de la Vicerrectora de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio José Pagani y de la Dra. Mercedes Leal; y el Esp. Lic. Juan Pablo Gómez, del Consejo de Escuelas Experimentales, las actuales autoridades del Gymnasium: su director Prof. Luis Allier y su vicedirectora Prof. María Josefina Fiori Bimbi, entre otros invitados especiales. Además, se llevará a cabo la Colación de Grado de la Promoción 2022.
El 17 de febrero de 1948, una comisión encabezada por el entonces decano de la Facultad de Ciencias Culturales y Artes (hoy Facultad de Artes), Guido Parpagnoli hizo entrega de un informe solicitado por el rector en esa época de la UNT, Horacio Descole sobre la viabilidad de crear un nuevo colegio medio.
Dicho documento fijaba los criterios para la creación de un colegio de enseñanza media que dependiera de la Universidad Nacional de Tucumán. El fin primigenio era preparar a sus alumnos a la vida universitaria. Las clases comenzaron el 3 de mayo del mismo año en las aulas de la Escuela Normal, ya que aún no contaba con un local propio.
La formación, tanto desde el punto de vista académico, como humano, coloca al Gymnasium en el podio de los mejores colegios de la provincia. De hecho, desde su fundación rige un sistema de tutorías que, en pleno siglo XXI, no logra implementarse en todo el país.
Los estudiantes ingresan a los 10 años y egresan a los 18, adquiriendo habilidades de organización, convivencia y una amplia visión humanista y democrática.
El régimen de autodisciplina, un novedoso sistema disciplinario sin castigos, sin amonestaciones ni preceptores, basado en la responsabilidad individual y moral, es otro de los aspectos que resaltan a este colegio ubicado actualmente en calle 25 de Mayo 621.
Esto es gracias, ente otras cosas, al doble funcionamiento de las tutorías, uno de los pilares en el mantenimiento de la identidad y de la tradición gymnasista.
Hay dos tipos de tutorías, una ejercida por los mismos alumnos de los cursos más altos quienes se encargan de guiar e inculcar al resto de los cursos los valores que deben tener como estudiantes, como gymnasistas y, sobre todo, como personas. También está la tutoría docente, que la lleva adelante un profesor.
La "G" es pionera en muchas actividades como los Campamentos (desde 1948), las Giras de Estudio (1950), la Semana del colegio que se realiza desde 1957; el Club Colegial, una especie de centro de estudiantes, existe desde 1951 y "El Chasqui", una publicación realizada por los mismos alumnos también desde 1951. Asimismo, es de destacar el promisorio y progresivo ingreso de estudiantes mujeres, quienes desde 2018 forman parte de esta institución.
Algunos de los ilustres que transitaron por las aulas del Gymnasium son el cineasta Gerardo Vallejo, el pianista Miguel Ángel Estrella, el humorista Alberto Calliera, el futbolista Facundo Pérez Castro y el director de la Escuela de Cine de Cuba, Alberto García Ferrer, entre otros.
La celebración por los 75 Años del Gymnasium continuará con la Semana del Colegio, que comenzará el lunes 8 y se extenderá hasta el sábado 13 de mayo, donde se realizarán distintos eventos culturales y deportivos en los que participarán otros colegios y escuelas invitadas.