El Honorable Consejo Superior de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) fue el escenario, esta mañana, de la presentación de las acciones que se llevan a cabo en el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la UNT y la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia.
Encabezado por el Rector de la UNT, Ing. Sergio José Pagani, acompañado por la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio de Ambiente de la Nación, Dr. José María González Losada, y la Directora de Medio Ambiente de la Provincia, Dr. Florencia Sayago. El objetivo del acto fue presentar la primera etapa del Plan Institucional de Residuos, que busca impulsar la separación en origen de los residuos urbanos en la institución.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNT, que dirige el Ing. Gustavo Adolfo Vitulli y el subsecretario de Bienestar Universitario, Lic. Marcos Mollerach. Además, estuvieron presentes funcionarios del Gabinete universitario.
"Es una importante que hoy tengamos la visita del director de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, para trabajar en conjunto entre nuestra Universidad, esa cartera ministerial y la dirección de Ambiente de Tucumán, como parte de esta política que venimos impulsando en la UNT relativa a la sustentabilidad en su sentido más amplio, desde la educación ambiental en todas nuestras escuelas y facultades", explicó el Rector.
Encabezado por el Rector de la UNT, Ing. Sergio José Pagani, acompañado por la Vicerrectora, Dra. Mercedes Leal; el director nacional de Educación Ambiental y Participación Ciudadana del Ministerio de Ambiente de la Nación, Dr. José María González Losada, y la Directora de Medio Ambiente de la Provincia, Dr. Florencia Sayago. El objetivo del acto fue presentar la primera etapa del Plan Institucional de Residuos, que busca impulsar la separación en origen de los residuos urbanos en la institución.
La iniciativa es impulsada por la Secretaría de Bienestar Universitario de la UNT, que dirige el Ing. Gustavo Adolfo Vitulli y el subsecretario de Bienestar Universitario, Lic. Marcos Mollerach. Además, estuvieron presentes funcionarios del Gabinete universitario.
"Es una importante que hoy tengamos la visita del director de Educación Ambiental del Ministerio de Ambiente de la Nación, para trabajar en conjunto entre nuestra Universidad, esa cartera ministerial y la dirección de Ambiente de Tucumán, como parte de esta política que venimos impulsando en la UNT relativa a la sustentabilidad en su sentido más amplio, desde la educación ambiental en todas nuestras escuelas y facultades", explicó el Rector.
Por su parte, el funcionario nacional explicó que, desde la sanción de la Ley de Educación Ambiental Integral, se trabaja en la implementación total de la misma a través de la institucionalización. "Una de las herramientas de trabajo que tiene la estrategia nacional es ni más ni menos que la ENSUA (Estrategia Nacional para la Sustentabilidad de las Universidades Argentinas) que contempla cuatro áreas: los contenidos, la gestión edilicia, la investigación y el aspecto extracurricular", precisó.
En ese sentido, aseguró que la UNT -en lo que tiene que ver con la separación diferenciada en origen- es una instancia muy importante no sólo porque es el primero de todas las universidades del país que se hace con el Ministerio. "Este es el primer paso que estamos dando para convertir a todas las universidades del país, como dice la ley, en lugares sustentables, en lugares que sean sostenibles, en lugares que también estén atravesados de manera horizontal, por lo que es la educación ambiental", aseguró.
Además, se pusieron en funcionamiento los cursos de educación ambiental que se encuentran en la plataforma educativa del Ministerio, en el marco de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral, con el objetivo de que la comunidad de la UNT tenga al alcance módulos de educación ambiental on-line, desarrollados exclusivamente para nuestra Casa de Estudios. Los trabajadores deberán inscribirse y obtendrán una certificación oficial al finalizar esa etapa de formación.
"Tenemos que hacer una convocatoria pública, masiva, para que la gente de toda la comunidad universitaria se sume. Seguramente, la semana que viene estamos haciendo esa convocatoria para que envíen los datos y el portal los habilite. Es un campo virtual, igual que el que tiene la Universidad, a los que están acostumbrados los docentes, nodocentes y alumnos también", señaló.
Además, se trabaja en la coordinación con las escuelas para la entrega de 'kits de separación de origen'.
"Lo más probable es que, en dos semanas, nos reunamos con todos los directores de las escuelas y les hagamos la entrega. Nuestra Universidad tiene un compromiso fundamental, que es hacer fuerte hincapié en la sustentabilidad y el compromiso ambiental. Tenemos un parque, donde somos una de las pocas universidades nacionales que tiene un parque que casi va a cumplir 50 años. Para nosotros es un orgullo, para todos los universitarios es un orgullo. Es un compromiso que asumimos día a día con pequeñas acciones administrativas hasta con grandes acciones colectivas", aseveró.