Durante la jornada del viernes, la Facultad de Agronomía, Zootecnia y Veterinaria (FAZyV) de la Universidad Nacional de Tucumán, fue anfitriona de la reunión de la Regional NOA de la Asociación Universitaria de Educación Agropecuaria Superior (AUDEAS), que es una entidad que agrupa a las instituciones oficialmente reconocidas en el país (facultades, escuelas, departamentos, institutos), que ofrecen enseñanza superior agropecuaria y/o y que han cumplido con su adhesión.
Es una asociación civil sin fines de lucro, y tiene entre sus fines promover la colaboración de las instituciones afiliadas, coordinar la planificación y desarrollo de la enseñanza agropecuaria y forestal superior, asesorar en problemas de política educativa, asesorar en problemas relacionados con la organización, planeamiento y administración de la enseñanza; formación y perfeccionamiento del profesorado, actualización de planes de estudio, organización de los servicios estudiantiles, promover el establecimiento de acuerdos, normas, reglamentaciones o legislación para el reconocimiento de estudios y títulos; promover la enseñanza para graduados de ciencias agropecuarias y forestales de la Argentina; promover y facilitar el intercambio permanente entre las instituciones adheridas de toda formación correspondiente a los aspectos docentes y científicos, incluyendo los planes de investigación y desarrollo a nivel regional y nacional entre las entidades.
Desde Medios UNT, dialogamos con la Dra. Myriam Villarreal, decana de la Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero y Presidente de AUDEAS, quien indicó: ”Actualmente estamos reunidos decanos y autoridades de las siete unidades académicas que conformamos el NOA para tratar como tema central los procesos de acreditación que atravesamos nuestras carreras, en este caso ingenierías agronómica, forestal, zootecnista y en recursos naturales; por lo tanto estamos debatiendo los aspectos que hacen a la acreditación de nuestras carreras de grado para presentarlas a nivel nacional, y una vez superadas estas instancias se habilitan los nuevos planes de estudio que todas las facultades estamos llevando adelante’’. A su vez, acotó: ”Esta jornada es durante todo el día, hay otros dos grupos que están trabajando, que son secretarios académicos, coordinadores de carrera y responsables de carrera. Si bien el tema central es la acreditación hay temas que nos atraviesan a las universidades que son las cuestiones presupuestarias y cómo vamos a seguir llevando adelante las propuestas de posgrado interinstitucionales que tenemos en el NOA’’.
A su turno, conversamos con la decana de la FAZyV, Ing. Agrón. Susana Monserrat, quien explicó: ”Estamos trabajando en tres áreas, por un lado, decanos, por otro, secretarios académicos y coordinadores de carrera, y por otro con los secretarios de posgrado’’. Asimismo, resaltó que Tucumán sea sede: ”Es un placer recibirlos, son colegas con los que trabajamos, con los que tenemos posgrados e intereses interinstitucionales en común importantes’’.
Por último, la Dra. Ing. Noemí Bejarano, decana de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, manifestó: ”Tenemos muchos temas en común como nuestros posgrados, además, en esta jornada estamos trabajando con las acreditaciones de nuestras carreras de grado. En conjunto con la región tenemos un Doctorado en Ciencias Agropecuarias que lo integran todas las facultades de agronomía de la región, tenemos una Maestría en Desarrollo de Zonas Áridas y Semiáridas, otra en Riego, todas interinstitucionales y con un gran éxito, todas fueron acreditadas y reconocidas por CONEAU, y están formando a todos nuestros egresados’’.