La UNT adquirió moderno equipamiento destinado a la investigación

La Universidad Nacional de Tucumán adquirió, entre el 2023 y hasta la actualidad, importante equipamiento que resulta útil para la investigación y para brindar servicios a terceros. Por medio de distintas líneas de financiamiento nacional como el Programa Federal Equipar Ciencia y el Programa de Fortalecimiento en Ciencia y Técnica se consiguió un microscopio confocal de barrido láser valuado en casi 500 mil dólares. Ese equipo tiene amplias prestaciones destinadas a la investigación básica, aplicada, biomédica, forense, diagnóstico cito e histopatológico y está ubicado en el Instituto de Biología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia.

El microscopio antes descripto implica un salto cuali y cuantitativo para las capacidades científico-tecnológicas disponibles en toda la Universidad porque posee alta sensibilidad y versatilidad para analizar diversos procesos biológicos y estructuras subcelulares. Además, sirve para realizar el seguimiento in vivo de cultivos de células. Puede usarse en toda técnica microscópica basada en observación de fluorescencia en muchos canales para la marcación con moléculas, sondas y anticuerpos específicos.

La cátedra de Química Inorgánica de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia adquirió un accesorio Detector Dumbell para un Analizador Térmico Diferencial. El equipamiento permite obtener datos cuantitativos por encima de los 1000ºC. Sirve para realizar mediciones y se utiliza para la investigación de grado y de posgrado de tesistas y becarios de las distintas facultades de la UNT. También puede resultar de interés para prestar servicios a terceros, a industrias e instituciones como INQUINOA, PROIMI, CERELA, EEAOC e INTI, entre otras

El Instituto de Microbiología y la cátedra de Virología de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia adquirieron un termociclador que amplifica y cuantifica secuencias de ADN en tiempo real. Se utiliza en biología molecular, investigación científica, diagnósticos clínicos, aplicaciones forenses y pruebas de calidad. Se usa para detección de virus asociados a patología humana y/o animal y enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), como así también virus en muestras ambientales. Además, permite la detección de mutaciones virales y cuantificación viral (carga viral), de importancia en el seguimiento de pacientes inmunocomprometidos y aquellos sometidos a terapia antiviral.

El Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (INBIOFIV), de doble dependencia entre la UNT y el CONICET, adquirió un equipo de extracción por fluido supercrítico. Posee alta precisión y eficiencia de extracción y fraccionamiento de sustancias. Permite, mediante el uso de CO2 en estado supercrítico, realizar extracciones amigables con el ambiente, seguras, libre de solventes tóxicos, selectivas y eficientes de moléculas a partir de diferentes matrices y subproductos o residuos agroindustriales de interés para la región y el país. Es de interés en la industria farmacéutica, cosmética, agronómica, de alimentos y también para la biomedicina.

Finalmente, la Secretaría de Investigación de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales adquirió una licencia de software New NVivo que es un programa para análisis de información cualitativa que integra las principales herramientas para trabajar con documentos textuales, multimediales, datos de encuesta y datos bibliográficos. Permite administrar y analizar información en diferentes formatos desde un único proyecto. También sirve analizar datos desde variados enfoques analíticos, lo que facilita el ordenamiento, relación, resumen y visualización de información. NVivo posee características que responden adecuadamente a las necesidades de la investigación jurídica.

MÁS NOTICIAS