Las alumnas de la Sarmiento serán arqueólogas por un día

En el marco de la Semana Nacional de la Ciencia, la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica de la UNT coordina una serie de actividades de comunicación y difusión de la ciencia que se realizarán entre el 7 y el 12 de abril. Una de estas será protagonizada por investigadoras y docentes del Instituto de Arqueología y Museo (IAM) de la Facultad de Ciencias Naturales y del Instituto Superior de Estudios Sociales (ISES), de doble dependencia entre la UNT y el Conicet.

Las referentes del IAM prepararon una iniciativa que se denomina “Viví la arqueología: huellas del pasado, voces del presente” que se realizará en la Escuela Sarmiento el miércoles 9 de abril, de 9 a 12. La directora del IAM a cargo de la propuesta, Sara López Campeny, indicó que la propuesta busca “poner el cuerpo en una serie de propuestas didácticas y lúdicas que nos acercan a la arqueología como una ciencia viva, activa, que conecta tiempos, territorios y personas”. Agregó que se realizarán cuatro actividades para explorar, reflexionar, imaginar y crear desde las huellas del pasado y las voces del presente:

Vida de las ancestras: Se realizará una charla interactiva que propone mirar el pasado desde las mujeres y diversidades. A partir de imágenes, preguntas y relatos se acercarán a expresiones artísticas, ajuares, cuerpos y memorias que hablen de maternidades, cuidados e identidades

Juegos para descubrir las ciencias sociales: Con una ruleta y tarjetas disparadoras, recrearán escenas del pasado combinando personajes, objetos y lugares

El legado de Santa María: Una exposición itinerante e interactiva que, a través de códigos QR, permite llevar las piezas arqueológicas milenarias desde el museo a la escuela

Taller de arte rupestre: usarán pigmentos naturales, pinceles y plumas, revivirán técnicas del pasado mientras reflexionarán sobre el patrimonio, la creatividad y el trabajo colectivo

Silena Mamondes, técnica en museología e integrante del IAM señaló que la idea es buscar experiencias sensoriales con los chicos, para que creen y reflejen el arte ancestral desde su propia mirada. Por otra parte, María Victoria Isasmendi, mencionó que llevarán el conocimiento de las ancestras para reforzar la memoria del pasado a partir del conocimiento de su arte y su cultura.

MÁS NOTICIAS