La Secretaría de Extensión Universitaria presentó su Informe de Gestión 2024

La Secretaría de Extensión Universitaria (SEU), a cargo del Lic. Marcelo Mirkin, presentó su Informe de Gestión 2024, en el cual se destacan múltiples iniciativas orientadas a fortalecer el vínculo entre la universidad y la comunidad, reafirmando su compromiso con una educación pública, inclusiva y transformadora.

Con la misión de consolidar los organismos que integran la SEU y brindar servicios de calidad, se desarrollaron propuestas culturales, sociales y educativas que beneficiaron a diversos sectores de la población. Entre las más destacadas se encuentran la implementación de la Categorización de Docentes Extensionistas, el Banco de Evaluadores Extensionistas y el lanzamiento del programa Extensión Activa, orientado a fomentar proyectos con fuerte impacto territorial.

El informe subraya que el objetivo principal fue fortalecer los organismos de la Secretaría mediante propuestas de alta calidad y espectáculos culturales de jerarquía, dirigidos a distintos sectores de la comunidad.

Se impulsaron proyectos comunitarios, educativos y culturales como huertas ecológicas, el programa “Fútbol Callejero”, el ciclo “Ómnibus Cultural” y la creación del Archivo Histórico de Villa Obrera. También se lanzó el Sistema de Información Territorial (SIT UNT), una herramienta digital para georreferenciar las acciones de extensión.

Asimismo, se profundizó la vinculación con la comunidad mediante la participación activa de docentes, estudiantes y egresados. A través del Centro de Extensión Territorial de Bella Vista, se dictaron cursos y talleres orientados a la formación en oratoria, comunicación y gestión de proyectos sociales.

El Julio Cultural Universitario celebró su 25° aniversario con más de 100 actividades, entre ellas shows musicales, obras de teatro, muestras de arte, talleres y presentaciones de libros. La celebración convocó a más de 30.000 espectadores, consolidando al Julio Cultural como un espacio plural e inclusivo.

El Centro Cultural Eugenio Flavio Virla reafirmó su rol como espacio de referencia para la cultura tucumana, con una programación que incluyó presentaciones de libros, talleres, ciclos musicales y teatrales, y exposiciones visuales. Se destacaron muestras como la del artista Rodolfo Bulacio y una colección de la Facultad de Artes.

Por su parte, el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT) profundizó su labor educativa y participativa. Incorporó herramientas de accesibilidad como transcripciones en braille y lenguaje de señas, y sumó a su trabajo curatorial la participación de la comunidad y de investigadores.

Dos de sus muestras más relevantes fueron “Memorias Pinacoteca. Colección León Ferrari” y una exhibición de obras donadas por el propio artista. Además, el museo fue sede de un seminario de la Escuela de Artes y Oficios, fortaleciendo el cruce entre arte, educación y territorio.

Otra de las actividades destacadas fue el Mega Concierto de Navidad, realizado en el Parque Prebisch, en Yerba Buena, que tuvo una amplia repercusión social y cultural, y convocó a una gran cantidad de público.

A lo largo de 2024, la Secretaría de Extensión Universitaria reafirmó su compromiso con una educación pública, inclusiva y transformadora. “Estos logros fueron posibles gracias al respaldo de las autoridades de la UNT y al compromiso de un equipo profundamente identificado con la misión de la Extensión Universitaria”, destacaron desde la Secretaría.

Además, se puso énfasis en el fortalecimiento de la presencia universitaria en el territorio y en el reconocimiento del impacto positivo generado en diversos actores sociales. “Trabajamos con la convicción de que la transformación social se construye desde y con la Universidad”, concluye el documento.

A continuación, el informe completo: https://goo.su/ybRpVU

MÁS NOTICIAS