La UNT garantiza cobertura médica para estudiantes de grado y de escuelas experimentales

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) oficializó, a través de la Resolución Rectoral N.º 2470/2025, la adjudicación del servicio de cobertura médico-asistencial para todos sus estudiantes, incluyendo tanto a quienes cursan en las distintas unidades académicas como a los alumnos de las escuelas experimentales. La medida, impulsada por el rector Ing. Sergio Pagani, representa una fuerte apuesta institucional para asegurar el bienestar estudiantil en un contexto económico desafiante.

Al respecto, el Bioq. Sergio Benegas, secretario de Asuntos Estudiantiles, destacó que la cobertura ya está vigente y puede activarse en casos de emergencias o accidentes relacionados con la actividad académica, tanto dentro como fuera del ámbito universitario.

“Esta es una decisión muy importante del rector, que garantiza la continuidad del servicio médico-asistencial para todos los estudiantes. Además, por primera vez, se incluye también a los alumnos de las escuelas experimentales”, explicó Benegas.

La cobertura contempla asistencia ante emergencias o accidentes que puedan ocurrir mientras el estudiante desarrolla actividades académicas, ya sea dentro de la universidad o en actividades de campo. Además, cada unidad académica y cada escuela cuenta con un referente que se encarga de activar el protocolo correspondiente, el cual ya está establecido.

“También se incluyen áreas protegidas como, por ejemplo, el complejo Dickens, donde los estudiantes realizan actividades deportivas y pueden acceder a la cobertura durante esas prácticas!, agregó Benegas.

La implementación de este servicio implicó una licitación que requirió una gran labor desde el inicio. En ese sentido, el secretario agradeció el compromiso de todas las personas y áreas que permitieron alcanzar este logro, como los abogados de la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, desde el área de Asesoría Jurídica, quienes colaboraron en la elaboración de los pliegos.

También destacó el trabajo del área de Compras, que incluso en enero estuvo abocada a la preparación del proceso licitatorio, y al área de Adjudicación, donde participaron los secretarios de Asuntos Estudiantiles y los directores de las escuelas experimentales, conformando las comisiones responsables.

“En un contexto económico tan difícil, esta inversión muestra el compromiso de la universidad con sus estudiantes”, concluyó.

MÁS NOTICIAS