Conecta NOA: un espacio de la UNT que inspira a la comunidad emprendedora

Con una exitosa convocatoria, se llevó a cabo la primera edición del encuentro Conecta NOA en el Centro Cultural Virla, impulsado por estudiantes de las carreras de Comunicación, Artes Plásticas, Teatro y Fotografía de la Universidad Nacional de Tucumán. El evento, respaldado por la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles, reunió a cinco destacados profesionales locales para compartir sus trayectorias, aprendizajes y desafíos en el universo del emprendedurismo creativo y comunicacional.

Los disertantes que protagonizaron esta inspiradora jornada fueron Matías Auad, periodista y licenciado en Comunicación; Lourdes Ganin, comunicadora, podcaster y cofundadora de la agencia Somos LyL; Eduardo “Cacho” Avellaneda, empresario y autor del libro Emprendiendo con sabiduría; Lucía Cruz, realizadora audiovisual; y Estefi Sandoval, directora creativa de Magic Films y referente del contenido audiovisual independiente. A través de sus historias personales, brindaron herramientas valiosas para quienes buscan desarrollarse en industrias culturales y creativas.

“El entusiasmo generado por esta primera edición motiva a seguir produciendo acciones concretas que articulen conocimientos, experiencias y oportunidades dentro del mercado del emprendedurismo. Gracias a la UNT, Conecta NOA se consolida así como una plataforma universitaria con potencial de crecimiento, que tiene como principal objetivo la vinculación genuina entre jóvenes, profesionales y sectores estratégicos para el desarrollo cultural y económico del NOA”, destacó Leonela Ruiz, periodista y comunicadora social a cargo de este programa.

De este modo, Conecta NOA en su lanzamiento, evidenció el fuerte compromiso de la Universidad Nacional de Tucumán con la formación integral de sus estudiantes y su rol activo en la construcción de espacios que actúan como puentes entre el sector público, privado y el tercer sector. Esta sinergia organizada por estudiantes de la facultad de Filosofía y Letras, Psicología y Artes permite no solo visibilizar el talento regional, sino también fortalecer el entramado productivo local desde una mirada innovadora, inclusiva y colaborativa.

MÁS NOTICIAS