En el marco del Mes de la Ciencia de la UNT, la UNT a través de la Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (SCAIT) y el Consejo de Investigaciones de la Universidad Nacional de Tucumán (CIUNT) llevaron adelante las Segunda Jornadas de Socialización de la producción de conocimiento en la UNT (JOSPIUNT), cuyo lema fue la “Visibilización de la producción de conocimiento público para una agenda socialmente relevante”.
El evento desarrollado entre los días 15 y 16 de mayo tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán, oportunidad donde hubo exposición de posters, mesas de trabajo bajo diferentes ejes temáticos y la publicación de los Informes finales PIUNT que serán presentados a la SCAIT, entre otras producciones.
El segundo día, durante la tarde, en el Aula Magna de la unidad académica se llevó a cabo un conversatorio estudiantil denominado “Primeros pasos en investigación. Oportunidades, becas, intercambios y experiencias para estudiantes de la UNT”. El espacio fue coordinado por Mariana Grau de la facultad anfitriona y por Gonzalo Lascano de la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia, con quien dialogamos sobre la mencionada actividad: “Esta mesa fue destinada a estudiantes de grado y a recientes graduados que estén interesados en comenzar el camino de la investigación. En el panel contamos con estudiantes y graduados que nos contaron sus experiencias en intercambios estudiantiles como en las becas de SCAIT, compartieron su experiencia en trabajos finales, congresos, jornadas, entre otras actividades’’. Asimismo, Lascano resaltó la amplia participación e invitó a toda la comunidad de estudiantes a insertarse en el campo de la investigación ya que la UNT abre puertas a todas estas instancias.
Por otro lado, indicó: “Nuestra universidad tiene un sistema bastante completo en investigación, donde está la Secretaría de Relaciones Internacionales, la de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, de Vinculación Tecnológica, entre otras áreas. La UNT está pensando en la ciencia, pensándose como parte del sistema científico tanto a nivel nacional como internacional, por lo que los estudiantes tienen distintas herramientas de acceso para poder participar”.
Posteriormente, se desarrolló el acto de cierre de las JOSPIUNT, oportunidad donde la Dra, Mercedes Leal, Dra, Mónica Tirado y el Dr. Sergio Georgieff compartieron unas palabras a modo de balance a los presentes en el Aula Magna de la FAU.
Desde Medios UNT dialogamos con la Dra. Mercedes Leal, vicerrectora de la UNT, quien con emoción enfatizó: “Es un balance altamente positivo que nos da mucha felicidad que en este contexto podamos realizar esta puesta y socialización de la enorme capacidad de producción que tiene la UNT, pudimos hermanarnos con otra institución que es el CONICET, pudimos lograr una mesa para despertar vocaciones de investigación en los estudiantes, y mesas de trabajo sumamente virtuosas; además, destacar el nivel de los conferencistas que invitamos, nos dejaron con muchos temas para repensar la educación superior”. Asimismo, resaltó el fortalecimiento del vínculo entre docentes e investigadores, que trabajan arduamente, pero en muchos casos desconocen sobre las producciones de otros institutos, otras facultades, en donde hay una profunda relación.
Por otro lado, ponderó el dialogo intersectorial que se dio en las diferentes mesas de trabajo, y asimismo, la escucha para conocer las preocupaciones que están resonando en diferentes ámbitos.
A su turno, el Dr. Sergio Georgieff, explicó: “Participaron más de 2000 investigadores, estudiantes, profesionales, asimismo, integrantes del estado provincial, nacional. Las JOSPIUNT superaron las expectativas que teníamos”. Sobre lo que deja este evento académico, precisó que queda compilar y editar el libro de actas que va a constar con más de 380 trabajos.
Por su parte, la Dra. Mónica Tirado, titular de SCAIT compartió sus sensaciones: “Estamos maravillados por la convocatoria por la convocatoria de investigadores, estudiantes, docentes, fue un éxito, y abre muchas posibilidades ya que hubo bastante intercambio”. Asimismo, con emoción resaltó que la pone muy feliz que cada vez se involucren más en investigación, que es uno de los grandes pilares de la universidad pública.
Por otro lado, y para finalizar, agradeció a la comunidad de la FAU por la recepción cálida y destacó toda la planificación previa para llegar a estos dos días: “Hubo una idea sostenida de la vicerrectora y toda la organización de la importancia de las JOSPIUNT; es importante transmitir, mostrar y que la comunidad universitaria y la sociedad conozcan lo que se hace. El trabajo fue enorme, mucha gente por detrás y un gran equipo que se esforzó arduamente para que estas jornadas sean un éxito total”.




