Presentan la Renovación del Digesto Jurídico y modernización legislativa en la UNT

En un acto realizado en la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), se presentó oficialmente la propuesta de renovación del Digesto Jurídico de la provincia, una iniciativa que busca modernizar y ordenar el cuerpo normativo vigente. Durante la presentación, se destacó el rol fundamental de la UNT en este proceso, subrayando la importancia de contar con la voz experta y el respaldo técnico de una institución académica comprometida con el fortalecimiento institucional y la calidad legislativa en Tucumán.

La reunión contó con la presencia del Sr. Rector de la UNT Ing. Sergio Pagani, el Secretario Gral. Lic. José Hugo Saab, secretarios de gabinete del rector y decanos de las diferentes unidades académicas. Mientras que la provincia estuvo representada por la Legisladora, Dra. Carolina Vargas Aignasse, la directora de Información Parlamentaria Viviana Lechesi, la Dra. Erica Brunotto Coordinadora General del proceso de actualización del Digesto Jurídico y el director de Asesoría Letrada, Dr. Álvaro del Barco.

Es importante destacar que la presentación formal del plan de trabajo se realizó en el mes de marzo de 2024, desde entonces el cronograma establecido ha sido cumplido rigurosamente, permitiendo llegar a esta instancia en la cual las autoridades de la Honorable Legislatura de Tucumán impulsan una rueda de intercambio institucional. En este espacio se comparten reflexiones y aportes sobre el Estado de avance del proceso de actualización del digesto jurídico provincial. Durante este encuentro también se expusieron los próximos pasos del proceso que culminarán con la realización de sesiones legislativas en las que se debatirá y aprobará la versión final.

Al respecto, el Ing. Pagani destacó el valor que representa este trabajo realizado en la provincia y el intercambio con la universidad. “Nos ayuda a nosotros como universidad porque estamos en la misma dirección, con nuestro digesto universitario. Una de las cuestiones que usted había explicado, el digesto que está haciendo la universidad”.

“En este caso, las resoluciones de la UNT son modificada por el Consejo Superior, cambian parcialmente, o en su totalidad de acuerdo a las necesidades de la comunidad. Entonces ese trabajo de revisión le va a dar claridad a todo el escenario universitario con mayor eficiencia. Como institución nos interesan todas las normativas, en la mesa se habló sobre aquella ley en que las universidades públicas son consultores preferenciales. En ese sentido, podemos aportar a la transformación de todos los procesos”, agregó.

Por su parte, la Dra. Carolina Vargas Aignasse destacó: “El objetivo que tiene esta consolidación normativa es brindarle claridad al ciudadano, al operador jurídico, al periodista, al investigador, al académico, sobre cuál es la normativa que tiene la provincia de Tucumán. Vamos a brindar 1.500 textos normativos ordenados, de fácil acceso, gratuito y para todos los ciudadanos. En esta oportunidad, visitamos al rector y al consejo de decanos de la Universidad Nacional de Tucumán, con quienes venimos trabajando y tenemos un profundo agradecimiento al rector Pagani y a todo su equipo. Esto es una decisión que ha tomado el vicegobernador de la provincia, Miguel Acevedo, al inicio de la gestión en busca de consolidar la normativa y, por supuesto, hemos recorrido a nuestra universidad, a la Facultad de Derecho también, para hacer un trabajo conjunto. A posteriori, vamos a abordar una herramienta de inteligencia artificial para que el ciudadano pueda tener un acceso más fácil”.

Además, Vargas Aignasse comentó otros proyectos concretados con la UNT: “Recientemente, firmamos un convenio con el señor Rector y la Decana de la Facultad de Derecho, donde el laboratorio de inteligencia artificial que tiene la universidad, muy innovador en el país, nos permitirá trabajar sobre el texto normativo cuando esté consolidado y tengamos ordenada la legislación de Tucumán,  esta herramienta de inteligencia artificial generativa va a tener por objeto transformar las leyes a lenguaje claro, para que aquella persona que no tiene tal vez una formación técnico jurídica pueda entender cada una de las leyes que las rigen y son de cumplimiento obligatorio, y además que pueda hacer relaciones entre las leyes para diferente tipo de consultas”, puntualizó.

MÁS NOTICIAS