En el marco de los festejos por los 20 años de la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión (EUCVyTV) de la Universidad Nacional de Tucumán, los días 21 y 22 de agosto, se realizarán las Segundas Jornadas Nacionales sobre Estética, Cine y Política. Las mismas se desarrollarán en la sede de la institución, ubicada en avenida Aconquija 729, Yerba Buena.
La actividad es organizada por el Proyecto de investigación PIUNT (RE 701) “Cultura audiovisual contemporánea en Tucumán: instituciones, teorías, historia, narrativas y formas de producción”, el Centro de Estudios sobre Cultura Audiovisual Contemporánea (CECAC) y la propia EUCVyTV.
El encuentro propone reunir a pensadores, investigadores, docentes, estudiantes y creadores en un ámbito de discusión e intercambio sobre las relaciones entre estética, cine y política, con la intención de fortalecer la producción académica y cultural en torno al audiovisual contemporáneo.
Las presentaciones se organizarán en mesas temáticas, coordinadas por especialistas, que funcionarán como espacios de diálogo y exposición de ponencias
Entre los ejes de debate figuran: “Cine y metraje encontrado: el archivo histórico como narración cinematográfica”, “Estética, cine e historia”, “Tramas institucionales, agencias estatales y nuevas formas de producción audiovisual”, “Políticas y estéticas del videoarte y el audiovisual experimental y ensayístico”, “El cine como expresión de problemas filosóficos”, “Audiotecas y paisajes sonoros: conectando ambiente, sociedad y arte”, “Archivo y poéticas de la memoria en el cine contemporáneo”, “Cine, literatura y filosofía como máquina de utopías y distopías” y “Cine, TV y campo audiovisual frente a la IA y las nuevas disrupciones tecnológicas”.
También habrá espacios dedicados a reflexionar sobre la obra del documentalista Jorge Prelorán, la batalla cultural en el cine, las representaciones históricas en el séptimo arte, y los modelos de producción en el ecosistema digital.
Con estas jornadas, la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión celebra sus 20 años de trayectoria como espacio de formación, investigación y creación audiovisual en el NOA. La propuesta busca consolidar un espacio de reflexión interdisciplinaria, donde confluyan la teoría, la práctica y la crítica cultural para pensar el rol del cine y los medios en la sociedad actual.