Entre el 4 y el 18 de agosto, el Instituto de Química del Noroeste Argentino (Inquinoa) de doble dependencia entre el la UNT y el Conicet, recibió la visita del Dr. Garry Hanan, profesor e investigador del Departamento de Química de la Universidad de Montreal (UdeM), Canadá. Su estadía se enmarcó en la cooperación científica que mantiene con la Dra. Florencia Fagalde, directora del Inquinoa, y tuvo como ejes el fortalecimiento de las investigaciones en energías limpias y la promoción de programas de intercambio académico.


Hanan, quien se doctoró en la Universidad Louis Pasteur de Estrasburgo bajo la dirección de Jean-Marie Lehn (Premio Nobel de Química 1987), es hoy referente internacional en el diseño de fotocatalizadores para transformar la energía solar en energía limpia. Con etapas de investigación en Alemania e Italia, más de 200 publicaciones, actualmente dirige el Grupo de Energía Verde en la Universidad de Montreal.


Capacitaciones e intercambio
Durante su visita al Inquinoa, Hanan dictó un curso corto sobre química supramolecular y fotosíntesis artificial, y una conferencia sobre nuevos fotosensibilizadores basados en metales de transición para aplicaciones en energía verde. “Las investigaciones actuales en todo el mundo buscan sustituir los combustibles fósiles, y en la Universidad de Tucumán se están haciendo aportes muy valiosos en esa dirección”, destacó el académico.
El lunes 18 de agosto, como cierre de su estadía, ofreció el coloquio “MITACS and Global Affairs Canada funding for research in Canada and Argentina”, auspiciado por Inquinoa y la SCAIT de la UNT. En esta actividad presentó los programas de intercambio académico Mitacs y ELAP, que permiten a estudiantes de grado, posgrado y docentes-investigadores realizar estancias de formación e investigación en Canadá en diversas áreas científicas. “La idea es que nuestros estudiantes puedan viajar, perfeccionarse y regresar para devolver ese conocimiento a la UNT”, señaló la directora del Inquinoa, Florencia Fagalde.
Para Hanan, la Universidad Nacional de Tucumán es de alta estima por su labor investigativa, especialmente vinculada al área de las energías renovables. “La vinculación entre ambas universidades sienta las bases para un futuro de mayor colaboración académica que potencie la transición energética desde el conocimiento”, puntualizó.
Sobre el Inquinoa
El Inquinoa, creado en 2008, ha consolidado una trayectoria en la síntesis y caracterización de compuestos metálicos con aplicaciones en dispositivos que convierten energía luminosa en energía eléctrica o química. Estas líneas de investigación se complementan con los intereses de Hanan en la producción de hidrógeno verde y la reducción de CO₂, lo que abre nuevas perspectivas de cooperación internacional.