Entre el 25 y el 28 de agosto, la Universidad Nacional de Tucumán reunirá a referentes académicos, productivos y sociales en torno al Bosque Modelo de Tucumán. Expertos internacionales y nacionales debatirán sobre el uso de tecnologías para el monitoreo y la gobernanza de los ecosistemas, en un contexto de creciente presión ambiental en la región.
Por primera vez, la UNT será sede de una agenda estratégica sobre bosques y gobernanza territorial, en el marco del Programa de Fortalecimiento de Gobernanza Territorial. El encuentro apunta a articular ciencia, Estado y comunidades en torno a un desafío urgente: cómo compatibilizar la conservación ambiental con el desarrollo económico y social.



“El encuentro busca fortalecer las relaciones interinstitucionales y abrir un espacio de debate que no solo informe, sino que también genere propuestas concretas para la gestión y el monitoreo de los bosques”, explicó Álvaro Bravo, coordinador del Observatorio Ambiental de la UNT, máster en ingeniería y prevención ambiental.
Según Bravo, la iniciativa tiene dos grandes objetivos: construir consensos para un modelo de gobernanza forestal y, al mismo tiempo, incorporar tecnologías que permitan un manejo sustentable. “La UNT participa desde su rol de observatorio, con el conocimiento científico de sus facultades y con la experiencia de gestionar áreas protegidas como el Parque Sierra de San Javier”, destacó.
En esa línea, especialistas de distintas facultades de la UNT —Ciencias Exactas y Tecnología; Agronomía, Zootecnia y Veterinaria; Ciencias Naturales e IML; y Ciencias Económicas— se sumarán al debate junto a representantes de la provincia, del Bosque Modelo Tucumán y del CONICET, este último por medio del Instituto de Ecología Regional.
Uno de los momentos más esperados será el Foro “Bosques y Tecnología”, que se realizará el 26 de agosto a las 10 en el Anfiteatro Dra. Elisa Colombo (Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología). Allí, investigadores como Fernando Carrera Gambetta (gerente de la Red Latinoamericana de Bosques Modelo) y Simón Torres Gaviria (especialista en manejo de bosques tropicales del CATIE, Costa Rica) compartirán experiencias regionales sobre la aplicación de herramientas tecnológicas para la gestión sustentable de los bosques.
“Queremos que sea un espacio positivo de debate, donde surjan preguntas y propuestas sobre cómo avanzar hacia una gestión más adecuada de nuestros bosques y áreas protegidas”, señaló Bravo. El Bosque Modelo Tucumán funciona como una plataforma de gobernanza participativa que integra a productores, comunidades, universidades y Estado, con una visión integral del paisaje. “En este encuentro, la UNT refuerza su papel como puente entre ciencia y sociedad frente a los grandes desafíos ambientales”.”, concluyó el referente del Observatorio Ambiental de la UNT.