La Facultad de Ciencias Económicas (FACE) de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) es anfitriona del XL Simposio Nacional de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública, que en esta edición se desarrolla bajo el lema “La enseñanza es más que impartir conocimiento, es inspirar el cambio hacia un mejor futuro”. El evento académico comenzó el 3 de septiembre y se extiende hasta el día 5, con una programación que incluye paneles, mesas de debate, presentaciones y comisiones de trabajo.
Durante la jornada del miércoles se realizó la mesa panel de rectores, con la participación de autoridades de la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de San Luis y la Universidad Nacional de Salta, quienes debatieron sobre presupuesto y financiamiento universitario, una temática clave para el futuro de la educación superior en el país.
La Secretaria de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FACE, Esp. Gabriela Sánchez, destacó el carácter federal del encuentro: “Tratamos que este simposio fuera federal y así sumamos gente desde Jujuy hasta Tierra del Fuego, con representantes tanto presenciales como virtuales. Hoy la mesa de rectores aborda un tema que nos atraviesa a todos los universitarios, como es el financiamiento de las universidades”.
Por su parte, el presidente de la Asociación Argentina de Profesores Universitarios de Contabilidad Pública, Ricardo Lorenzo, recordó que son 25 las universidades que integran la red: “Anualmente realizamos simposios nacionales, que van rotando por distintas casas de estudios. En esta ocasión llegamos a la UNT con la edición número 40, centrada en la gestión y el control en el sector público”.
El decano de la FACE, Mg. Adolfo Rospide, subrayó la importancia de abrir el debate a toda la comunidad académica: “Estamos con docentes de todo el país, analizando cuestiones contables, presupuestarias y de gestión pública. Es una jornada abierta a nuestros estudiantes y docentes de otras disciplinas para tener una mirada completa sobre el sector público”.
Entre los rectores invitados, el Mg. Miguel Nina, de la Universidad Nacional de Salta, señaló que la agenda incluyó “temas cruciales como el control, el presupuesto y el financiamiento universitario”. En tanto, el CPN Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis, expresó: “Es pertinente hablar de contabilidad pública, de la gestión del Estado y de presupuestos. Queremos aportar nuestra mirada y también pedir ayuda a los profesionales de la ciencia económica para dar respuestas a los problemas estructurales del país”.






El simposio concluirá el 5 de septiembre con las mesas panel de tesorerías y profesores de la asociación, además del acto de cierre y entrega de certificados en Horco Molle.